.: MOMENTO DE CAMPO :.

Productores ganan 6% en menos de dos meses por retener trigo

Productores argentinos prefieren ‘aguantar’ el trigo para venderlo en mayo, porque les supone una mejora cercana al 6% en el precio. Así lo indica un informe del especialista Guillermo Rossi publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario.

25/03/2014 | COMERCIO DE GRANOS

La sequía en Estados Unidos y el conflicto entre Rusia y Ucrania, todos productores, impulsó los precios de la entrega diferida. En la Argentina, los molinos tienen stock 

Productores argentinos prefieren ‘aguantar’ el trigo para venderlo en mayo, porque les supone una mejora cercana al 6% en el precio. Así lo indica un informe del especialista Guillermo Rossi publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario. 

El trabajo especifica que el diferencial entre los futuros con vencimiento en marzo y mayo negociados en Rofex fluctúa entre u$s 10 y u$s 15 por tonelada, “lo que arroja tasas anuales implícitas superiores al 40% como remuneración por las estrategias de compra al contado y venta a plazo”. 

Los buenos precios impulsan el interés por retener trigo, pese a que los productores enfrentan ahora los gastos de cosecha y comercialización de soja, y la dinámica responde a la situación internacional y local. 

“Tanto el conflicto en la península de Crimea como las condiciones climáticas en Estados Unidos contribuyeron a darle un empujón alcista al mercado”, indica el informe, haciendo referencia a que Rusia y Ucrania son grandes productores. 

El trabajo agrega que, “en las grandes llanuras del sur norteamericano el panorama climático se ha deteriorado considerablemente” y que “las reservas de humedad de los suelos han caído dramáticamente tras varios meses con lluvias por debajo de lo normal”. 

En el plano local, la industria molinera en la zona central del país “incrementó sus ofertas hasta valores próximos a los $ 1.880 por tonelada pero, en promedio, los molinos cuentan con stock para más de un mes de industrialización”, dice el informe que recuenta que las compras reportadas ante el Ministerio de Agricultura hasta principios de marzo llegaban a 2,3 millones de toneladas, con una molienda de 1,5 millones entre diciembre y febrero. 

Así, “desde la óptica del productor, las cotizaciones que convalidan los mercados a término continúan premiando fuertemente la descarga diferida para el mes de mayo, en desaliento de las operaciones con entrega cercana”, resume el trabajo, que aclara que el gran interrogante a futuro pasa por la política comercial. “Los cupos de un millón de toneladas de trigo y 100.000 de harina habilitados (para exportación) hasta el momento se están cumpliendo escalonadamente, pero se desconoce si se anunciarán futuras ampliaciones o nuevos tramos”, lo que elevaría los precios, acelerando las ventas. La situación del segundo “dependerá crucialmente de eventuales novedades en la materia”, asegura la BCR. 

Fuente: Diario El Cronista Comercial

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADFalleció Edelmiro Oertlin, un cooperativista de ley

El ex presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) Edelmiro Oertlin, falleció ayer en Lucas González, a la edad de 78 años.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas pegaron fuerte en el sector citrícola

El brusco descenso de las temperaturas, sumado al granizo registrado meses atrás, impactó directamente en la producción.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057