Crecen las industrias de alimentos para animales

Los alimentos de origen animal conforman una parte esencial en nuestra cultura gastronómica. La calidad e inocuidad de estos productos destinados al consumo diario está determinada, entre otros aspectos importantes, por el tipo de alimentos que se les provee a ésos animales de producción en los campos, corrales o criaderos.

19/03/2014 | Alimentación animal

En la Argentina, el complejo “Nutrición Animal” creció un 260% desde el 2001 al 2012 yendo de5,3 a14,5 millones de toneladas consumidas. En tanto, el volumen de exportación también fue aumentando paulatinamente, en un 538% entre el 2006 y el 2013. Para el año 2020, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la nación estima un crecimiento para esta industria del 76%, llegando a producirse 25 millones de toneladas de alimentos balanceados en la Argentina. 

Durante el 2013, el crecimiento de la producción de los alimentos para animales fue acompañado y fortalecido por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que es responsable del registro y la habilitación de los establecimientos elaboradores, fraccionadores, exportadores, importadores y depósitos. Durante ése año, se habilitaron 121 establecimientos de productos destinados a la alimentación animal. 

Hablar de cadenas agroalimentarias implica una conciencia de que, lo que comemos, es lo que han comido antes los animales. Para poder controlar los riesgos existentes, es primordial para el Senasa verificar los procesos en la producción de los alimentos para animales promoviendo así la llegada de alimentos sanos para el consumo humano. 

Para el Senasa, el crecimiento sostenido del sector implicó un desafío a nivel técnico y operativo que fue asumido como otra de las acciones que realiza el Organismo con el objetivo de mantener el estatus sanitario nacional y preservar la salud pública. 

Estos alimentos son un componente básico de todas las cadenas agroalimentarias, aves, cerdos, rumiantes y otros, por lo tanto, controlar los procesos que brindan la aptitud de los alimentos para animales destinados a consumo humano y la protección de los mercados, incluidos el de alimentos para mascotas, evita que los consumidores y los animales de compañía contraigan enfermedades por ingerir un contaminante consumido por el animal previamente. 

Todas estas acciones tienen como objetivo primordial mantener el estatus sanitario nacional y preservar la salud pública. El respaldo sanitario que realiza el Senasa a la industria de alimento para animales favorece el fortalecimiento y crecimiento del sector y contribuye a incrementar su competitividad, ubicándolo en un lugar estratégico de esta cadena agroalimentaria.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057