Si congelan tarifas se resentirá la calidad del servicio

El presidente de la Cooperativa Eléctrica de La Paz Juan Félix Lawrie advirtió sobre las consecuencias que tendrá la suspensión de la revisión del cuadro tarifario.

18/03/2014 | Cooperativa Eléctrica de La Paz

Explicó que si la tarifa de electricidad se congela por seis meses -como trascendió-, se resentirá la calidad del servicio porque no habrá fondos para invertir y mejorar el sistema de distribución de energía. También cuestionó el crecimiento de la injerencia del gobierno nacional en la definición de los valores de las tarifas provinciales. El Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) tenía que definir por estos días sobre una eventual modificación en la tarifa de electricidad, en función de lo sucedido en la audiencia pública que se realizó en febrero en Villaguay. Pero a través de una resolución decidió suspender ese “plazo administrativo” y estirar las definiciones sobre posibles cambios en el cuadro tarifario.“No me sorprendió la decisión del EPRE”, señaló el titular de la Cooperativa Eléctrica de La Paz, quien dio cuenta de una serie de antecedentes que el ente que regula la energía ya ha tomado en ese sentido.

Cabe recordar que la audiencia pública de revisión integral del servicio eléctrico provincial se realizó el pasado 5 de febrero en Villaguay. En aquella oportunidad Enersa solicitó una suba del 19,8 por ciento de la tarifa, mientras que las cooperativas eléctricas reclamaron incrementos superiores al 120 por ciento.

“Se suponía que se iba a aplicar algún tipo de aumento similar al monto que había pedido Enersa, tal vez con algunas variantes, aunque las cooperativas habían pedido más en función de las características del mercado que tienen”, dijo Lawrie, y agregó: “La audiencia pública fue el 5 de febrero y al otro día la Secretaria de Energía de la Nación convocó a todos los responsables del área energética de las provincias y se establecieron nuevas pautas en materia energética. En ese marco se planteó retrotraer las tarifas vigentes a diciembre de 2013 y congelar las tarifas por 180 días”.

A Lawrie esta situación lo inquieta: “La conclusión es que gradualmente el tema tarifas se va convirtiendo en un tema de resorte nacional y eso me preocupa porque es una pérdida de autonomía”. Enseguida sostuvo que hay que tener en cuenta que “la realidad de Entre Ríos no es la misma que en otras provincias, ya que los mercados y el esquema tarifario difieren totalmente”.

“Por ejemplo, Entre Ríos es una de las provincias con tarifa única pero es la única sin un sistema de fondo compensador de tarifa para paliar algunos mercados”, explicó.

En definitiva, “a nivel nacional se habla de un congelamiento de tarifas por seis meses, no sé cómo lo reflejará el EPRE a nivel local”.

Consultado por APF si las cooperativas eléctricas están en condiciones de soportar este eventual freno al aumento de las tarifas, Lawrie respondió: “Esto va a terminar perjudicando a los usuarios porque la calidad del servicio va a bajar”.

“El sistema eléctrico de Entre Ríos funcionó bastante bien durante el verano, pero lo hizo andando al máximo esfuerzo, por lo que si no se invierte para poner más transformadores y más potencia, el año que viene vamos a empezar a quedarnos sin luz no sólo por un rato, sino por varios días”, advirtió Juan Félix Lawrie.

Según subrayó, “para invertir se necesita un aumento de tarifa o algún sistema que provea a las distribuidoras de fondos para hacer las inversiones que hacen falta”.

“No creo que haya aumentos, pero alguna solución habrá que encontrar para más o menos mantener la calidad del servicio”, concluyó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057