Se debatirá en la OMC un reclamo argentino por el biodiesel

El país reclama que la UE dé marcha atrás contra posiciones arancelarias por supuesto dumping. Se creará un panel.

17/03/2014 | OMC

La Argentina finalmente solicitó el jueves de la semana pasada a la Organización Mundial del Comercio la constitución de un panel para intentar revertir la fijación en forma definitiva de aranceles a la importación de biodiesel argentino impuesto por la Unión Europea, que generó un daño a la industria argentina por unos u$s 1.500 millones anuales.

Los argumentos planteados por la Cancillería argentina radican en que son medidas arbitrarias e injustas y que perjudican severamente al sector. Según el diario El Cronista, el grupo de expertos que se conformará deberá dar un dictamen preliminar en un plazo de seis meses para dar la respuesta definitiva al año. Europa seguramente apelará y la OMC se tomará luego otro semestre para anunciar la decisión final.

La UE impuso a fines de noviembre un arancel a las importaciones de biodiesel argentino de entre el 20 y el 26%, a partir de detectar mediante una investigación antidumping que los productores argentinos vendieron el biodiesel por debajo del costo de producción en el mercado europeo.

Cuando Europa confirmó la medida a fines del año pasado, el gobierno argentino inició consultas formales con la Comisión Europea que no resultaron satisfactorias, razón por la cual decidió avanzar un casillero para intentar resolver la controversia. De todos modos, la Argentina tiene limitada la venta de biodiesel a Europa desde mediados del año pasado, cuando fue tomada la medida de forma transitoria, y todo camino iniciado en la OMC tarda en resolverse casi dos años.

Actualidad

Las exportaciones argentinas de biocombustible con destino a la UE tuvieron como pico máximo el 2011, con envíos por u$s 1.847 millones”.

El Cronista recordó que la medida europea destruyó a la industria, también golpeada por los bajos precios fijados para el mercado interno. Según afirmó el director ejecutivo de la Asociación de Biocombustibles e Hidrógeno, Claudio Molina, de las 4,6 millones de toneladas de capacidad instalada que tiene el sector, el año pasado no se llegó a producir ni 2 millones, de los cuales 1,1 millón se colocaron en el mercado externo y 900.000 toneladas en la plaza doméstica. 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057