Se debatirá en la OMC un reclamo argentino por el biodiesel

El país reclama que la UE dé marcha atrás contra posiciones arancelarias por supuesto dumping. Se creará un panel.

17/03/2014 | OMC

La Argentina finalmente solicitó el jueves de la semana pasada a la Organización Mundial del Comercio la constitución de un panel para intentar revertir la fijación en forma definitiva de aranceles a la importación de biodiesel argentino impuesto por la Unión Europea, que generó un daño a la industria argentina por unos u$s 1.500 millones anuales.

Los argumentos planteados por la Cancillería argentina radican en que son medidas arbitrarias e injustas y que perjudican severamente al sector. Según el diario El Cronista, el grupo de expertos que se conformará deberá dar un dictamen preliminar en un plazo de seis meses para dar la respuesta definitiva al año. Europa seguramente apelará y la OMC se tomará luego otro semestre para anunciar la decisión final.

La UE impuso a fines de noviembre un arancel a las importaciones de biodiesel argentino de entre el 20 y el 26%, a partir de detectar mediante una investigación antidumping que los productores argentinos vendieron el biodiesel por debajo del costo de producción en el mercado europeo.

Cuando Europa confirmó la medida a fines del año pasado, el gobierno argentino inició consultas formales con la Comisión Europea que no resultaron satisfactorias, razón por la cual decidió avanzar un casillero para intentar resolver la controversia. De todos modos, la Argentina tiene limitada la venta de biodiesel a Europa desde mediados del año pasado, cuando fue tomada la medida de forma transitoria, y todo camino iniciado en la OMC tarda en resolverse casi dos años.

Actualidad

Las exportaciones argentinas de biocombustible con destino a la UE tuvieron como pico máximo el 2011, con envíos por u$s 1.847 millones”.

El Cronista recordó que la medida europea destruyó a la industria, también golpeada por los bajos precios fijados para el mercado interno. Según afirmó el director ejecutivo de la Asociación de Biocombustibles e Hidrógeno, Claudio Molina, de las 4,6 millones de toneladas de capacidad instalada que tiene el sector, el año pasado no se llegó a producir ni 2 millones, de los cuales 1,1 millón se colocaron en el mercado externo y 900.000 toneladas en la plaza doméstica. 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADFalleció Edelmiro Oertlin, un cooperativista de ley

El ex presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) Edelmiro Oertlin, falleció ayer en Lucas González, a la edad de 78 años.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas pegaron fuerte en el sector citrícola

El brusco descenso de las temperaturas, sumado al granizo registrado meses atrás, impactó directamente en la producción.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057