30 propuestas para el desarrollo agroindustrial

Las metas de trabajo elaboradas por el grupo de referentes políticos de la oposición incluyen la eliminación de retenciones y trabas al comercio, la recuperación del Renatre, el impulso al comercio y la exportación agropecuaria, etc; a continuación un detalle del plan completo

14/03/2014 | DEL GRUPO GAPU, EN EXPOAGRO

Con el objetivo de “Llenar Expoagro de propuestas”, mañana a las 11 en el marco de la megamuestra Expoagro, el grupo de referentes políticos agropecuarios de la oposición GAPU AGRO lanzará las “30 propuestas para el Desarrollo Agroindustrial de la Argentina”.

“Vamos a llenar Expoagro de propuestas, y además, creemos que estas pueden ser el primer paso a un amplio acuerdo multisectorial respecto a lo que tenemos que hacer para la agroindustria y la alimentación argentina”, expreso Leonardo Sarquis, director de Confiagro y ex – coordinador agroindustrial de Francisco de Narvaez. Junto con el integran el GAPU AGRO Guillermo Bernaudo, coordinador agropecuario de Unión por Todos (Patricia Bullrich); Hugo Rossi, presidente de la Sociedad Rural de Monte y asesor de la UCR en el Congreso; José Anchorena, Director de Planes de Gobierno de la Fundación Pensar / PRO; Andres Domínguez, ex coordinador agroindustrial de la Coalición Cívica, docente universitario y consultor de Fundación Pensar y Mercedes Colombres, ex asesora de los Diputados Jorge Chemes y Lucio Aspiazu (UCR). Además, para el capítulo impositivo de la propuesta, el grupo contó con la colaboración especial del prestigioso tributarista Santiago Sáenz Valiente.

Las 30 propuestas que se presentarán y detallarán mañana en Expoagro son:

1-Eliminaciòn inmediata de todos los derechos de exportación sobre productos agroindustriales, a excepción de soja y subproductos (ver punto 2)

2-Reducción paulatina de derechos de exportación sobre soja y subproductos del complejo sojero a un ritmo de 5% anual tendiendo a eliminación en mediano plazo

3-Baja de presión tributaria efectiva en Ganancias e IVA; amortización acelerada

4-Toma de Impuesto al Cheque como pago a cuenta

5- Cambios en el Impuesto a Bienes Personales

6- Simplificación de los regímenes de información, como el RFOG

7- Apertura de exportaciones y eliminación de los ROE

8-Promoción de una política de comercio exterior estratégica

9-Eliminación de la intromisión arbitraria en el comercio interno (se propone la eliminación de precios sugeridos, máximos, cuidado, o pseudo-acuerdos de precios y distribución, ya sea de derecho y de hecho (“escuelita”).

10-Eliminación de la Usceci

11-Transparencia y fortalecimiento de los mercados

12- Revisación y corrección de los errores en cuanto a la política de biocombustibles

13- Ley Conabia- Fortalecimiento de mecanismo de aprobación de eventos

14- Ley de Semillas- Impulsar el proyecto acordado en junio de 2010

15- Innovación y Agregado de Valor- Promoción de la certificación en calidad

16-Ley de Presupuestos Mínimos de Ordenamiento Territorial Ambiental

17. Revisión de la Ley 26.331 de Bosques Nativos y reglamentación

18-Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Manejo y Aplicación de Agroquímicos

19- Nueva Ley Nacional de Fomento Agropecuario

20- Impulso a mercados concentradores de diferentes escalas y política de agricultura familiar

21- Mejora de la reglamentación del Régimen Nacional de Trabajo Agrario, con consenso de los eslabones del sector

22-Recuperación del Renatre

23- Plan de Infraestructura Federal comprendiendo obras centrales para la agroindustria

24- Plan de Aguas/Obras Hídricas con manejo de cuencas, riego y control de inundaciones

25- Política de alimentación interna (se propone perfeccionar las normas de calidad, sanidad y certificación, e incrementar el esfuerzo de control y cumplimiento de la normativa vigente

26- Estrategia de comercio exterior específica para la carne vacuna

27- Apertura y promoción de las exportaciones lácteas

28- Fortalecimiento institucional de los organismos técnicos

29- Creación del Consejo de Diálogo Agroindustrial

30- Creación del Ministerio de Agroindustria.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057