"El Estado puede intervenir en procesos comerciales"

El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, consideró que el Estado tiene herramientas para "intervenir y normalizar algunos procesos comerciales" .

10/03/2014 | Según el ministro de Agricultura

Además aseguró que "el duro reclamo" del gobierno obligó a los exportadores a reactivar el ritmo de liquidación de divisas provenientes de la venta de soja al exterior, luego de una demora de varios meses.

"Lo que el Estado está mirando con atención es que este proceso comercial beneficie al conjunto de los que producen en este país", indicó Casamiquela.

El ministro afirmó que "hay un cierto nivel de concentración en términos de quienes exportan" la oleaginosa, no obstante lo cual destacó que "entre ellos están los sistemas cooperativos argentinos". 

"Es cierto que hay un nivel de concentración en las empresas que gobiernan el proceso de exportación, eso genera que nos planteemos cuál es el cuidado que debe tener el Estado para que el proceso comercial sea beneficioso e integrador para todo el país", indicó el ministro.

En ese sentido, sostuvo que "hay que tener mucho cuidado", porque señaló que "en los procesos comerciales todo el mundo maximiza sus ganancias y eso no hace al beneficio del conjunto, sino de unos pocos particulares".

En consecuencia afirmó que "el Estado tiene que estar muy atento para que sea un proceso armónico que permita manejar los equilibrios dentro de la sociedad".

De otra manera, addvirtió, "se toman decisiones, de parte de escasas personas, que generan un bloqueo del proceso". En ese sentido "fueron los últimos reclamos que el gobierno hizo duramente al sector exportador para que no se genere esa mecánica".

Así se refirió al pedido que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, le hicieron al sector exportador de cereales y oleaginosas, para que aceleraran el ritmo de sus liquidaciones de divisas, el cual había resultado en el primer mes del año en una baja de 20 por ciento en comparación con el inicio de 2013.

A partir de allí, los exportadores liquidaron unos 2.000 millones de dólares en febrero, totalizando unos 3.000 millones en el bimestre y superando en un 28 por ciento el monto de hace un año.

El ministro consideró que "el desarrollo debe ser continuo" y se deben evitar "situaciones que puedan llegar a parar la rueda o a favorecer la especulación".

Al respecto, aseguró que "el Estado tiene herramientas", y añadió que "en el caso que esto suceda, en términos que se instale permanentemente, puede regular, intervenir en el mercado, a partir de la generación de instituciones y normativas".

"Lo puede hacer sin ningún tipo de problemas, el Estado puede ser comprador, por ejemplo cuando se habla de una Junta Nacional de Granos. Hoy el Estado tiene herramientas para intervenir y normalizar algunos procesos comerciales", afirmó Casamiquela.

El ministro afirmó que su gestión está enfocada a fortalecer el movimiento cooperativo, de manera de "ayudar a los productores a modificar su escala y tener otro espacio en la pelea en el proceso de comercialización".

"Estamos decididamente apoyando al movimiento cooperativo y trabajando en varios proyectos, no sólo en lo vinculado a la soja sino también a todo aquello que haga al asociativismo", subrayó Casamiquela.

El ministro puntualizó que "siempre es bueno que los productores entiendan las posibilidades que tienen asociativamente de ir aumentando su posicionamiento en los eslabones de la cadena". 

Asociativismo

El ministro de Agricultura consideró "imprescindible" generar procesos de asociación entre productores. "Estamos pensando en el desarrollo de un programa asociativo de productores", anticipó. En ese sentido, precisó que se trata de "asociar un grupo de productores, que su proyecto común sea de inversión, para generar agregado de valo".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057