Criar peces avanza corriente arriba en el norte santafesino

Desde el Ministerio de la Producción de la provincia, se trabaja en forma intensa en la posibilidad de generar una nueva industria a partir del impulso de la cría de peces en cautiverio.

07/03/2014 | Ya hay más de 38.000 animales en cautiverio

Uno de los pilares de este proyecto es el centro piloto de Piscicultura de San Javier, ubicado en el paraje “El paso”, e inaugurado el 6 de junio pasado. Este centro comenzó sus actividades en diciembre de 2012 con la construcción de estanques y jaulas, capacitación a pescadores de la zona, técnicos y estudiantes de veterinaria de la Universidad Nacional del Litoral. 

Las actividades desarrolladas en este lugar comprenden la recría y el engorde de las especies nativas: pacú (Piaractus mesopotamicus) y salmón de río (Brycon orbignyanus). Los ejemplares de estos peces son traídos desde la región norte y este de Argentina, Corrientes, Formosa y Misiones. Desde la coordinación de la experiencia, catalogan a la misma como “exitosa, ya que los peces tuvieron un sostenido crecimiento durante el invierno y no se produjeron incidentes con depredadores”. Asimismo, se logró el engorde hasta el peso comercial entre un kilo y 1,2 kilos por pieza. 

El coordinador del proyecto es Carlos Corvalán Romero, y los responsables de llevar adelante estas tareas, son los técnicos Ricardo Roselló, biólogo con experiencia en piscicultura, y Marcos Suárez, estudiante del último año de veterinaria e idóneo en acuicultura, formándose en reproducción. 

Actualmente, el centro tiene alrededor de 38.330 peces distribuidos en 26 jaulas flotantes y dos estanques. Ambos fueron construidos con una medida de 10 por20 metrosy albergan por un lado, a alevines de pacú, y por otro, a juveniles de pacú. 

También, se construyeron dos tipos de jaulas flotantes: unas rectangulares, de un metro cúbico de capacidad; y otras circulares, con caños de aluminio de23 metros cúbicosde capacidad. Ellas son diferentes, debido a las necesidades de las distintas especies de peces. Las rectangulares son ideales para peces como la rhandia, y las circulares para peces redondos como el pacú, que suelen nadar en cardumen. 

La experiencia se está replicando a pequeña escala, y bajo la supervisión de los responsables arriba mencionados, en las localidades de Alejandra, Helvecia y Romang; y, próximamente, en Avellaneda, departamento General Obligado.

El estudio de costos llevará a determinar una unidad económica que estará formada por tres o cuatro jaulas que permitan, por ejemplo, a una familia de pescadores de la zona, tener una actividad sustentable que les reditúe económicamente, dándoles una renta digna. 

Por último,se encuentra en construcción un laboratorio de reproducción en el predio que el Ministerio de la Producción provincial tiene en la ciudad de San Javier. El mismo, garantizará la producción de alevines para el engorde, que se podría suministrar a los futuros acuicultores, y al mismo tiempo serviría como centro de experimentación con otras especies del río.

Fuente: Punto Biz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057