AEPA tiene su Personería Jurídica

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarios cuenta con la Resolución de la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas de Entre Ríos que aprueba la autorización del estatuto por el que se rige esta Institución.

05/03/2014 | PERIODISTAS ENTRERRIANOS

Mediante el dictado de la Resolución N°016, la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas del Gobierno de Entre Ríos aprobó los Estatutos Sociales a la Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarios (AEPA) y la correspondiente autorización para funcionar como Persona Jurídica. 

Los periodistas y comunicadores agropecuarios de Entre Ríos habían comenzado a funcionar organizados el 23 de septiembre de 2011. En ese tiempo, la entidad transitó un camino que tuvo como objetivo organizar institucionalmente a los comunicadores especializados de la provincia, fomentando la solidaridad y la capacitación entre todos los asociados. En la actualidad 34 comunicadores se encuentran integrados en esta entidad. 

“Entendemos que nuestra provincia tiene en los sectores productivos, el motor para el crecimiento y el desarrollo económico y social, y por lo tanto, el rol de los profesionales de la comunicación es conocer la dinámica de cada una de las economías regionales, para comunicarla con convicción y capacidad” afirmó el presidente de la Institución, Miguel Ruberto. 

AEPA ha desarrollado talleres sobre producción en radio, medios digitales, redacción periodística y comunicación institucional entre otras, con el objetivo de mejorar la formación profesional y así poder transmitir la realidad de cada uno de los eslabones de las cadenas agroalimentarias entrerrianas. 

Además, reforzando la idea de mejorar la formación profesional para el ejercicio del periodismo agrario, comunicadores entrerrianos han participado del Programa CAPACITAR, capacitación que lleva adelante el Circulo Argentino de Periodistas Agrarios (CAPA) junto a la Bolsa de Cereales. 

Este programa ofrece los conceptos básicos que permiten abordar, entender y reproducir las temáticas técnicas y económicas relacionadas con el medio agroindustrial; también busca ofrecer herramientas profesionales acordes con el desarrollo del ejercicio del periodismo agrario (gráfico, radial, televisivo o digital) y permite por medio de una plataforma tecnológica, el acceso a la formación a distancia mediante las más modernas técnicas de educación virtual disponibles en el país. El curso tiene una duración de 17 semanas y contempla visitas presenciales a las principales instituciones públicas y privadas vinculadas a la producción agropecuaria del país. 

Entre las principales actividades programadas para este año, la AEPA organizará diversos talleres de formación en distintos puntos de la provincia y destaca la organización del Primer Congreso Argentino de Periodistas Agropecuarios que se desarrollará en el mes de septiembre de 2014 en Entre Ríos, y tendrá como organizadores a AEPA y el CAPA.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057