Transportistas pactaron un aumento de 13,2%

Mediante la disposición 0137, la Subsecretaría de Transporte de la Nación homologó un incremento de 13,2% sobre las tarifas de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados para los próximos tres meses.

05/03/2014 | Hasta mayo próximo

Tras el acuerdo firmado el viernes pasado de un aumento en las tarifas de 13,2% para el transporte de granos hasta mayo próximo, se garantiza el movimiento de 75 millones de toneladas que se cosecharan entre soja y maíz en la presente campaña hasta los puertos. 

Mediante la disposición 0137, la Subsecretaría de Transporte de la Nación homologó un incremento de 13,2% sobre las tarifas de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados para los próximos tres meses. De esta forma, el transporte de los granos desde el campo a los barcos no tendrá ningún problema para su exportación. 

Según las estimaciones privadas, se espera una cosecha entre maíz y soja de más de 75 millones de toneladas. Vale recordar que el mayor movimiento de camiones se dé de abril a junio, con lo cual serán importantes las reuniones que se den a fines de mayo para llegar a un nuevo acuerdoque no signifique algún atraso que desencadene en un paro y, por ende, la demora de u$s30.000 millones en concepto de ingreso de divisas al Banco Central. 

Fuentes de la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra) advirtieron que constantemente “se está evaluando el alza en los costos” y, de haber cambios, “se pedirá rápidamente la modificación en la tarifa”. Estos tienen que ver principalmente con el combustible y los salarios. 

Respecto de este último, recién en abril se empezarán a debatir paritarias, las cuales se aplicarían en junio. Es por eso que lo pactado con Transporte tiene vigencia hasta mayo. 

En octubre pasado, y dado el cambio de autoridades en Economía, se produjo una demora en la adecuación de las tarifas, lo que provocó el parate de los camiones a nivel nacional. 

Según datos privados, el movimiento de los granos destaca que el de mayor utilización es el camión, con un 84%; seguido luego por el ferrocarril, 14,5%, y en último lugar están las barcazas, con el 1,5 por ciento. 

Fuente: Diario BAE

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADOficializan la rebaja de derechos de exportación

El Gobierno nacional oficializó la rebaja permanente de retenciones a productos agroindustriales clave. La medida busca impulsar las exportaciones, mejorar la competitividad y brindar previsibilidad al sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl empleo agroindustrial llena 51 estadios de la gran final

El empleo agroindustrial argentino llena 51 estadios de la gran final. 2 de cada 10 personas, trabajan en el agro. Los granos llenan cientos de canchas y el vino forma miles de equipos. 

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos: Exponen sobre el uso de productos fitosanitarios

El Senasa refuerza el compromiso con la inocuidad alimentaria promoviendo un uso más transparente y responsable de este tipo de productos en la región.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADHubo dictamen para el Régimen de Consorcios Camineros

Continuó el tratamiento de las iniciativas que proponen una herramienta para la mejora del estado de los caminos rurales de la provincia.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADRedoblan esfuerzos para combatir enfermedades del citrus

El objetivo es continuar fortaleciendo el trabajo de control, prevención y vigilancia sobre esta plaga que aún no tiene cura y provoca pérdidas económicas para el sector.

[...]

31/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057