Transportistas pactaron un aumento de 13,2%

Mediante la disposición 0137, la Subsecretaría de Transporte de la Nación homologó un incremento de 13,2% sobre las tarifas de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados para los próximos tres meses.

05/03/2014 | Hasta mayo próximo

Tras el acuerdo firmado el viernes pasado de un aumento en las tarifas de 13,2% para el transporte de granos hasta mayo próximo, se garantiza el movimiento de 75 millones de toneladas que se cosecharan entre soja y maíz en la presente campaña hasta los puertos. 

Mediante la disposición 0137, la Subsecretaría de Transporte de la Nación homologó un incremento de 13,2% sobre las tarifas de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados para los próximos tres meses. De esta forma, el transporte de los granos desde el campo a los barcos no tendrá ningún problema para su exportación. 

Según las estimaciones privadas, se espera una cosecha entre maíz y soja de más de 75 millones de toneladas. Vale recordar que el mayor movimiento de camiones se dé de abril a junio, con lo cual serán importantes las reuniones que se den a fines de mayo para llegar a un nuevo acuerdoque no signifique algún atraso que desencadene en un paro y, por ende, la demora de u$s30.000 millones en concepto de ingreso de divisas al Banco Central. 

Fuentes de la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra) advirtieron que constantemente “se está evaluando el alza en los costos” y, de haber cambios, “se pedirá rápidamente la modificación en la tarifa”. Estos tienen que ver principalmente con el combustible y los salarios. 

Respecto de este último, recién en abril se empezarán a debatir paritarias, las cuales se aplicarían en junio. Es por eso que lo pactado con Transporte tiene vigencia hasta mayo. 

En octubre pasado, y dado el cambio de autoridades en Economía, se produjo una demora en la adecuación de las tarifas, lo que provocó el parate de los camiones a nivel nacional. 

Según datos privados, el movimiento de los granos destaca que el de mayor utilización es el camión, con un 84%; seguido luego por el ferrocarril, 14,5%, y en último lugar están las barcazas, con el 1,5 por ciento. 

Fuente: Diario BAE

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057