ACA ya produce etanol en Villa María

ACA Bio empezó a fabricar el martes pasado. Tiene cupo para elaborar 125 mil metros cúbicos para el corte de la nafta. También genera su propia electricidad, 5,5 MW por hora. Del emprendimiento participan 65 cooperativas agropecuarias.

28/02/2014 | INVERSIÓN

ACA Bio, que produce combustible a partir del maíz, empezó a fabricar el martes pasado. Tiene cupo para elaborar 125 mil metros cúbicos para el corte de la nafta. También genera 5,5 MW por hora, con lo que obtiene la electricidad que consume para su actividad. 

La planta de bioetanol que preparaba la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) en Villa María inició su producción el último martes. Utilizando maíz, fabricará 125 mil metros cúbicos por año para corte con nafta y además la energía eléctrica que consuma. 

Se trata de ACA Bio, un complejo industrial ubicado sobre un predio de 30 hectáreas en la intersección de la autopista a Rosario con la ruta provincial 2, conformado como otra cooperativa entre ACA y 65 de sus socios. 

Su desarrollo llevó 21 meses y una inversión de 130 millones de dólares, según lo informó Víctor Accastello, gerente de departamento Insumos Agropecuarios de ACA. 

ACA Bio recibió de la Secretaría de Energía de la Nación la asignación de un cupo de producción de 125 mil metros cúbicos por año (cuyo valor se ubica ahora en torno a 6,5 pesos el litro) pero tendrá una capacidad productiva de 140 mil metros cúbicos. 

A partir del mes próximo, la planta empezará a despachar etanol. En 90 días, se proyecta que alcance el ritmo de producción industrial y allí habrá 80 empleados directos y 200 indirectos, principalmente fleteros, ya que se espera un movimiento diario de 80 a 100 camiones. 

La planta produce etanol a partir del maíz, para que la industria petrolera la mezcle con su propia producción de nafta. Para eso, necesitará el ingreso de 380 mil toneladas de maíz por año (la mayor parte proveniente de Villa María y el resto del norte, oeste sur y una parte del este provincial) además de otros insumos. 

Burlanda y electricidad 
De la producción del etanol, queda por otro lado el grano de maíz destilado, que se utilizará para producción de burlanda, alimento para ganado bovino (productores y feedlot), cerdos y aves. La mitad de esta producción se secará (tiene vida útil más larga) y la otra se venderá con su propia humedad. 

El proceso productivo también incluye una caldera de alta presión con una turbina importada de Italia, que genera la energía eléctrica. La planta producirá 5,5 MWh por hora, por lo que no debe recurrir a la compra de energía o a producir electricidad con los medios tradicionales (combustibles fósiles). 
Inicialmente, la planta debía empezar a producir en marzo del año pasado. Pero los problemas para importar la obligaron a retrasar su lanzamiento. 

Por los habituales problemas que tiene la industria para importar equipos e insumos (el retraso en la aprobación de las DJAI), ACA Bio debió poner en marcha un programa para desarrollar proveedores nacionales de la planta. 

Al respecto, Accastello advierte que el núcleo productivo de la planta fue importado (representa un 25% y es proveniente de Estados Unidos) mientras el resto de la infraestructura productiva ha sido aportada por proveedores nacionales. 

La planta 

Tecnología 
Originalmente se analizaron sistemas provenientes de la India y Estados Unidos. Se optó por tecnología de la norteamericana ICM. 

Maíz 
Produce etanol a partir del maíz. Procesará 380 mil toneladas por año. 

Producción 
Tiene una capacidad productiva de 140 mil metros cúbicos de etanol por año. Pero tiene asignado por la Secretaría de Energía de la Nación un cupo de producción de 125 mil metros cúbicos. 

Corte 
La Secretaría de Energía obliga a las petroleras a cortar las naftas con cinco por ciento de bioetanol. Pero la mayoría corta con siete por ciento. 
Burlanda. Con el maíz destilado, obtiene burlanda, alimento para ganado bovino, cerdos y aves. Incorporó una planta que seca 50 por ciento de la burlanda, lo que le da más tiempo para su comercialización. 

Electricidad 
La planta reutiliza el exceso de vapor. Esto mueve una turbina que produce 5,5 MWh por hora, para tener su propia provisión de electricidad. 
130 millones de dólares. Fue la inversión que realizó ACA en su planta de producción de bioetanol. El “núcleo duro” del aparato productivo es un equipo de tecnología estadounidense. La construcción propiamente dicha de la planta llevó 16 meses. 

La Voz del Interior - Diego Ávila

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADOficializan la rebaja de derechos de exportación

El Gobierno nacional oficializó la rebaja permanente de retenciones a productos agroindustriales clave. La medida busca impulsar las exportaciones, mejorar la competitividad y brindar previsibilidad al sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl empleo agroindustrial llena 51 estadios de la gran final

El empleo agroindustrial argentino llena 51 estadios de la gran final. 2 de cada 10 personas, trabajan en el agro. Los granos llenan cientos de canchas y el vino forma miles de equipos. 

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos: Exponen sobre el uso de productos fitosanitarios

El Senasa refuerza el compromiso con la inocuidad alimentaria promoviendo un uso más transparente y responsable de este tipo de productos en la región.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADRedoblan esfuerzos para combatir enfermedades del citrus

El objetivo es continuar fortaleciendo el trabajo de control, prevención y vigilancia sobre esta plaga que aún no tiene cura y provoca pérdidas económicas para el sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADHubo dictamen para el Régimen de Consorcios Camineros

Continuó el tratamiento de las iniciativas que proponen una herramienta para la mejora del estado de los caminos rurales de la provincia.

[...]

31/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057