Prestigioso profesional brindó una charla para apicultores

El Dr. Piérre Minuae, investigador Canadiense- ecotoxicólogo, estuvo en una jornada en Cerrito, junto a las profesionales del INTA María Elena Zaccagnini y Sonia Canavelli.

26/02/2014 | En Cerrito

En su exposición presentó sus investigaciones en el tema plaguicidas, la cual está basada en “Tres décadas de evaluación de riesgo de plaguicidas: en la aves, las abejas y los impactos de la agricultura moderna”.

Su enfoque fue particularmente en el grupo químico de los Neonicotinoides y su impacto en los polinizadores –abejorros, abejas silvestres, abeja domestica, etc. Donde existe una enorme preocupación mundial sobre el decaimiento de los polinizadores en general y de la cantidad de colonias de abejas en particular que tienen suma importancia en la producción directa de alimentos.

Investigaciones sobre el Grupo químico –Neonicotinoides, cuyas moléculas (Tiametoxan, Imidacloprid y Clotianidina) están siendo usadas en el mundo como en la Argentina como terapicos de semillas en maíz, girasol, sorgo y soja en el norte Argentino, han demostrado la nocividad en la salud de los polinizadores y de las abejas que necesitan de las cualidades nutritivas del polen de los cultivos- girasol, maíz, sorgo- para el crecimiento de sus colonias.

Son un grupo de insecticidas sistémicos y por lo tanto son trasladados, a partir de la semilla curada, al resto de la planta con persistencias que sobrepasan en momento de floración de los cultivos citados y por lo tanto factibles de ser tomados por los insectos a través del néctar y del polen; los efectos en los insectos son subletales y provocan interferencias en la transmisión de estímulos nerviosos (no vuelven a la colonia), debilitan el sistema inmunológico lo que las hace sensibles de padecer infecciones e infestaciones parasitarias o la muerte por acumulación orgánica

Los apicultores presentes coincidieron en general, que no saben que es lo que les esta sucediendo a sus colonias (no todos los años) pero que la sintomatología descripta se ajusta al fenómeno del despoblamiento que han observado en reiteradas oportunidades.

El Dr Mineau describió al grupo químico Neonicotinoides como muy activo, sistémico-siempre presente-, muy persistente en suelo, muy proclive al escurrimiento, provoca efectos subletales en invertebrados, predispone a enfermedades a bajas dosis, han incrementado su uso en el mundo y al tener baja toxicidad aguda para el que manipula semillas, pueden existir sobredosis.

Finalmente es de destacar la predisposición del Dr. Mineau para presentar esta información a las Autoridades del SENASA en Bs. As. INTA¸ COPAER, Equipo Técnico de Apicultura, como también en Cerrito para profesionales, apicultores y público en general. 

Fuente: Area Prensa Municipalidad de Cerrito

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057