Diamante y Coronda unidos por la diversidad

Se llevo a cabo una nueva reunión por la constitución de un nuevo Sitio Ramsar en la provincia. “Estamos en una etapa que requiere un fuerte compromiso por parte de todos los actores involucrados”, dijo la Intendente de Diamante, Claudia Gieco.

21/02/2014 | SITIO RAMSAR

El Parque Nacional Pre Delta fue la sede de una nueva reunión para impulsar la declaración del Sitio Ramsar Diamante-Coronda.

“Estamos en una etapa que requiere un fuerte compromiso por parte de todos los actores involucrados”, sostuvo la intendenta de Diamante, Claudia Gieco.

Y aclaró: “Este compromiso exige un fuerte trabajo en lo técnico y en lo político, por lo que tenemos que hacer un trabajo sostenido y riguroso hasta obtener la declaración, que beneficiaría en todo sentido a nuestra región, porque la ubicaría en el plano internacional”.

La intendenta confirmó que durante el encuentro fijaron una agenda que indica una nueva reunión dentro de tres o cuatro semanas para avanzar sobre temas técnicos. “La idea central es que el Sitio Ramsar que impulsamos sirva de valor agregado a nuestros recursos y sea un área de amortiguación para el Parque Nacional”, definió la funcionaria.

En tanto, la representande del gobierno corondino, María Victoria Tejeda, sostuvo que la reunión fue muy importante. “Nos interesa trabajar sobre el concepto de sustentabilidad. De hecho estamos trabajando en la zona de islas con un grupo de guías de Turismo para disfrutar de paseos, excursiones y avistaje de aves como para generar conciencia de nuestros recursos”.

De la reunión participaron entre otros el ingeniero Juan Manuel Rodríguez Paz, de la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia; el director Ordinario del Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción, Jorge Noriega; el intendente del Parque Nacional Pre Delta, Hernán Marcelo Britos; María Victoria Tejeda, subsecretaria de Turismo y Producción de Coronda; el subsecretario de Turismo de la Municipalidad de Diamante, Alejandro Richardet; el referente del Centro Regional de Geomática, Walter Sione; el director del Centro Regional del INTA, Oscar Rodolfo Valentinuz; el referente del Senasa, Edgardo Churruarín.

 

Significancia

La Convención sobre los Humedales, llamada la Convención de Ramsar, es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos. 
Negociado en los años 1960 por los países y organizaciones no gubernamentales que se preocupaban por la creciente pérdida y degradación de los hábitats de humedales de las aves acuáticas migratorias, el tratado se adoptó en la ciudad iraní de Ramsar en 1971 y entró en vigor en 1975. Es el único tratado global relativo al medio ambiente que se ocupa de un tipo de ecosistema en particular, y los países miembros de la Convención abarcan todas las regiones geográficas del planeta.

La misión de la Convención es “la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo”.

La Convención emplea una definición amplia de los tipos de humedales abarcados por esta misión, incluidos pantanos y marismas, lagos y ríos, pastizales húmedos y turberas, oasis, estuarios, deltas y bajos de marea, zonas marinas próximas a las costas, manglares y arrecifes de coral, así como sitios artificiales como estanques piscícolas, arrozales, embalses y salinas.

La filosofía de Ramsar gira en torno al concepto de “uso racional”. El uso racional de los humedales se define como “el mantenimiento de sus características ecológicas, logrado mediante la implementación de enfoques por ecosistemas, dentro del contexto del desarrollo sostenible”. Por consiguiente, la conservación de los humedales, así como su uso sostenible y el de sus recursos, se hallan en el centro del uso racional en beneficio de la humanidad.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057