Duplicaron la contratación de seguros agropecuarios

Durante el ciclo agrícola 2012-2013, el panorama siniestral del seguro agrícola ha sido el más complejo de la historia. Según indicó un relevamiento elaborado por el Grupo Asegurador La Segunda, la cantidad de denuncias que se recibieron llegaron a duplicar la media recibida en años anteriores.

20/02/2014 | PRECAUCIÓN

Las adversidades climáticas duplicaron la contratación de seguros agropecuarios 

En el sector sostienen que 2013 fue el peor de la historia en cuanto al nivel de siniestralidad registrado. Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, entre las más afectadas 

Durante el ciclo agrícola 2012-2013, el panorama siniestral del seguro agrícola ha sido el más complejo de la historia. Según indicó un relevamiento elaborado por el Grupo Asegurador La Segunda, la cantidad de denuncias que se recibieron llegaron a duplicar la media recibida en años anteriores. 

Del mismo modo, también fue muy alta la concentración de siniestros, y un ejemplo de esto son las tormentas del 16 de diciembre pasado donde se produjeron 1.658 incidentes con asegurados, en tanto que el 2 y el 14 de ese mismo mes se registraron 709 y 537, respectivamente. 

Según la compañía, durante 2013 esto la llevó a desembolsar $ 405 millones para hacer frente a los siniestros sobre cultivos asegurados. Las provincias más afectadas fueron Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. 

En tanto, esto también llevó a que se impulsara la toma de seguros agrícolas para la campaña en curso, incluso pese a haberse incrementado las tarifas o tasas de prima. 

“Basados en la experiencia, hemos asimilado que dado el impacto del cambio climático debemos reforzar nuestras estructuras de peritos y nuestros cuadros tarifarios”, explicó Guillermo Rotger, a cargo de los sectores de riesgos agropecuarios y forestales de la firma. 

Con respecto al escenario para esta campaña agrícola, el directivo manifestó que “hemos incrementado la suscripción, aun con el alza lógica de nuestras tasas de prima; y además vemos que ha crecido la conciencia aseguradora de nuestros productores, que entendemos evolucionó, y se consolida la idea de que el seguro es la herramienta exacta para su desarrollo económico ante la adversidad del clima”. 

Este nuevo escenario que se presenta el cambio climático, afirma el trabajo, “obliga a pensar en la posibilidad paulatina de desarrollar nuevas articulaciones diferentes a los seguros agrícolas tradicionales”. 

Como parte de esto, los objetivos de las empresas del sector apuntan a mejorar su cartera de clientes. 

“Nuestras principales metas radican en incrementar la cartera de seguros pecuarios a través de la incorporación de un inédito seguro para la producción porcina, diversos y novedosos seguros para el sector hípico y la optimización de las coberturas vigentes de ganado bovino, específicamente las vinculadas al sistema productivo, Feedlot y reproducción bovina, entre otros”, reconoció Rotger. 


Fuente: El Cronista

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057