.: MOMENTO DE CAMPO :.

Duplicaron la contratación de seguros agropecuarios

Durante el ciclo agrícola 2012-2013, el panorama siniestral del seguro agrícola ha sido el más complejo de la historia. Según indicó un relevamiento elaborado por el Grupo Asegurador La Segunda, la cantidad de denuncias que se recibieron llegaron a duplicar la media recibida en años anteriores.

20/02/2014 | PRECAUCIÓN

Las adversidades climáticas duplicaron la contratación de seguros agropecuarios 

En el sector sostienen que 2013 fue el peor de la historia en cuanto al nivel de siniestralidad registrado. Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, entre las más afectadas 

Durante el ciclo agrícola 2012-2013, el panorama siniestral del seguro agrícola ha sido el más complejo de la historia. Según indicó un relevamiento elaborado por el Grupo Asegurador La Segunda, la cantidad de denuncias que se recibieron llegaron a duplicar la media recibida en años anteriores. 

Del mismo modo, también fue muy alta la concentración de siniestros, y un ejemplo de esto son las tormentas del 16 de diciembre pasado donde se produjeron 1.658 incidentes con asegurados, en tanto que el 2 y el 14 de ese mismo mes se registraron 709 y 537, respectivamente. 

Según la compañía, durante 2013 esto la llevó a desembolsar $ 405 millones para hacer frente a los siniestros sobre cultivos asegurados. Las provincias más afectadas fueron Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. 

En tanto, esto también llevó a que se impulsara la toma de seguros agrícolas para la campaña en curso, incluso pese a haberse incrementado las tarifas o tasas de prima. 

“Basados en la experiencia, hemos asimilado que dado el impacto del cambio climático debemos reforzar nuestras estructuras de peritos y nuestros cuadros tarifarios”, explicó Guillermo Rotger, a cargo de los sectores de riesgos agropecuarios y forestales de la firma. 

Con respecto al escenario para esta campaña agrícola, el directivo manifestó que “hemos incrementado la suscripción, aun con el alza lógica de nuestras tasas de prima; y además vemos que ha crecido la conciencia aseguradora de nuestros productores, que entendemos evolucionó, y se consolida la idea de que el seguro es la herramienta exacta para su desarrollo económico ante la adversidad del clima”. 

Este nuevo escenario que se presenta el cambio climático, afirma el trabajo, “obliga a pensar en la posibilidad paulatina de desarrollar nuevas articulaciones diferentes a los seguros agrícolas tradicionales”. 

Como parte de esto, los objetivos de las empresas del sector apuntan a mejorar su cartera de clientes. 

“Nuestras principales metas radican en incrementar la cartera de seguros pecuarios a través de la incorporación de un inédito seguro para la producción porcina, diversos y novedosos seguros para el sector hípico y la optimización de las coberturas vigentes de ganado bovino, específicamente las vinculadas al sistema productivo, Feedlot y reproducción bovina, entre otros”, reconoció Rotger. 


Fuente: El Cronista

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADOficializan la rebaja de derechos de exportación

El Gobierno nacional oficializó la rebaja permanente de retenciones a productos agroindustriales clave. La medida busca impulsar las exportaciones, mejorar la competitividad y brindar previsibilidad al sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl empleo agroindustrial llena 51 estadios de la gran final

El empleo agroindustrial argentino llena 51 estadios de la gran final. 2 de cada 10 personas, trabajan en el agro. Los granos llenan cientos de canchas y el vino forma miles de equipos. 

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos: Exponen sobre el uso de productos fitosanitarios

El Senasa refuerza el compromiso con la inocuidad alimentaria promoviendo un uso más transparente y responsable de este tipo de productos en la región.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADHubo dictamen para el Régimen de Consorcios Camineros

Continuó el tratamiento de las iniciativas que proponen una herramienta para la mejora del estado de los caminos rurales de la provincia.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADRedoblan esfuerzos para combatir enfermedades del citrus

El objetivo es continuar fortaleciendo el trabajo de control, prevención y vigilancia sobre esta plaga que aún no tiene cura y provoca pérdidas económicas para el sector.

[...]

31/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057