Diamante, avanzan sobre al conformación del Sitio Ramsar

Vuelven a reunirse las autoridades de Diamante con las de Coronda con el propósito de avanzar sobre la conformación del Sitio Ramsar. Este proyecto promueve el fortalecimiento de la gestión de los humedales.

19/02/2014 | SITIO RAMSAR

En el Parque Nacional Pre Delta mañana jueves 20 de febrero, a las 18.00, la Intendente de Diamante Claudia Gieco recibirá a autoridades provinciales, nacionales y de Coronda para avanzar sobre la conformación de un área de protección de los humedales que unen las dos ciudades.

Se cursó invitación al Secretario de Ambiente sustentable, Fernando Raffo, a referentes del Inta, Senasa, Parque Nacional Pre Delta, Centro de Investigaciones Científicas, Ceregeo, Dirección de Recursos Naturales y Municipalidad de Coronda.


Antecedentes

El mes pasado, la intendenta de Diamante recibió al ingeniero Juan Manuel Rodríguez Paz, de la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia y la arquitecta Aurora Juárez, asesora de la Secretaría de Ambiente de la y Desarrollo Sustentable de la Nación. Del encuentro también participaron el director Ordinario del Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción, Jorge Noriega; el intendente del Parque Nacional Pre Delta, Hernán Marcelo Britos; y el subsecretario de Turismo de la Municipalidad de Diamante, Alejandro Richardet.

En el marco del proyecto del Sitio Ramsar se están desarrollando diversos componentes que promueven el fortalecimiento de la gestión de los humedales, como por ejemplo:

-la elaboración del inventario de los humedales como un insumo fundamental para conocer las funciones ecológicas que desarrollan estos ecosistemas y los bienes y servicios que brindan a la comunidad, así como identificar áreas de valor para la conservación de la biodiversidad, y en particular ambientes de cría de peces;

-el desarrollo de un programa de capacitación destinado a los profesionales vinculados a la gestión de áreas protegidas para la conservación de los humedales y el desarrollo de planes de manejo desde un enfoque ecosistémico; y

-la implementación de una planificación espacial intersectorial e interjurisdiccional desde un enfoque ecosistémico en el Delta del Paraná, como un programa piloto con capacidad de ser replicado en el resto de la cuenca.

El programa piloto “Planificación Espacial Intersectorial desde un Enfoque Ecosistémico en la Región del Delta del Paraná” toma como antecedentes y referencias el acuerdo de base político institucional dado por la carta de intención firmada en septiembre de 2008 por los gobernadores de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, el ministro del Interior, el jefe de Gabinete de Ministros y el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, donde se crea el “Plan Integral Estratégico para la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná”. (PIECAS-DP) y se promueve su elaboración.

Este programa se articula y brinda asistencia técnica y financiera. En la práctica, el enfoque considera el conjunto de las distintas actividades que se realizan en el área del Delta aplicando la metodología de la Evaluación Ambiental Estratégica. El proceso incorpora actores relevantes con quienes mediante la aplicación de instrumentos técnicos de planificación participativa, se puedan elaborar propuestas que orienten al ordenamiento ambiental del territorio.

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057