El frigorífico estatal entrerriano está por cerrar

El establecimiento que cuenta con 120 operarios está paralizado. Los trabajadores sólo cobraron la llamada garantía horaria y hay retrasos en esos desembolsos. La salida que esperan es que un interesado de Buenos Aires quiera comprar.

18/02/2014 | Estarían avanzadas las negociaciones por la venta

En julio de 2012 el gobierno entrerriano, luego de estatizar la planta cerrada por JBS Argentina dos años antes, reabrió el Frigorífico de San José (ahora denominado PGE) con la intención de volver a producir y exportar termoprocesados (corned beef).

Pero en 2013 el frigorífico estatal entrerriano apenas pudo colocar 89 toneladas de termoprocesados en Togo y Ghana. Y en lo que va de 2014 logró exportar 87 toneladas. La principal actividad de PGE –a partir del fracaso en reactivar el negocio del corned beef– fue la faena de hacienda destinada a la versión provincial del programa “Carne para Todos”. 

A fines del año pasado el gobernador entrerriano Sergio Uribarri aprobó un subsidio de 5,0 millones de pesos para PGE. Pero el dinero se acabó pronto. Los 120 empleados de la empresa estatal –quienes se encuentran en el régimen de garantía horaria– comenzaron a experimentar dificultades para cobrar su (infra) salario. 

Funcionarios entrerrianos prometieron que lograrán encontrar una solución para evitar un nuevo cierre del frigorífico. “Estamos expectantes de las negociaciones que el gobierno (provincial) lleva a cabo en (la ciudad de) Buenos Aires, con gente que estaría interesada en hacerse cargo del frigorífico”, señaló el secretario de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne, Carlos Molinares, a Elentrerios.com. 

Como el principal operador del rubro –la filial local de la brasileña JBS– desmanteló la producción interna de corned beef, la Argentina prácticamente desapareció del mercado internacional de productos cárnicos termoprocesados. 

En lo que va de 2014 las exportaciones argentinas declaradas de productos termoprocesados bovinos fueron de apenas 124 toneladas, mientras que en 2013 fue de 401 toneladas. El dato es que en los años 2012 y 2011 se habían registrado colocaciones por 4253 y 10.010 toneladas respectivamente. 

En lo que va del presente año Uruguay exportó 304 toneladas de termoprocesados, mientras que en todo el año 2013 colocó 4922 toneladas, según datos oficiales del Inac.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057