Federación Agraria apura protesta nacional

Los federados de Buzzi planean protestar antes de mediados de marzo. Es para denunciar que la “grave” situación de los productores. Podría coincidir con aniversario de la 125.

17/02/2014 | Antes que se inicie la cosecha de soja

La Federación Agraria terminará de definir en estos días el lanzamiento de una “gran protesta agraria nacional” para denunciar la crítica situación que atraviesan los pequeños y medianos productores. 

La intención de los federados, que comanda Eduardo Buzzi, es efectivizar movilizaciones, o actos en los distintos pueblos rurales, antes de mediados de marzo, cuando arranca con fuerza la nueva cosecha gruesa. Falta definir la fecha y modalidad para la protesta, así como si se sumarán o no las otras gremiales del agro (Sociedad Rural, Coninagro y Confederaciones Rurales) que se nuclean en la mesa de enlace. 

La acción gremial, entonces, busca no entorpecer las tareas de los chacareros sobre todo en la recolección de la nueva zafra sojera, que se espera se obtenga un récord de 53 millones de toneladas. La medida podría coincidir con el sexto aniversario de la puesta en marcha de 125, el 12 de marzo. 

Así se evaluó en una reunión del consejo directivo central de FAA, que reúne a los directores de la entidad de todo el país, y en el que se repasó la realidad sectorial y económica en general, tras la fuerte devaluación del peso de fines de enero. 

Desde el arranque del año, los federados vienen realizando asambleas en distintos puntos del país en los que se denuncia la “grave situación” que enfrentan las producciones regionales, así como actividades como la lechería o ganadería, que por la intervención oficial desde hace años vienen con pérdidas importantes de rentabilidad. 

La necesidad de protestar fue una coincidencia de todos los directores, que quieren “hacerle ver a la sociedad que, a pesar de lo que pretende instalar el kirchnerismo, los chacareros estamos muy lejos de ser los ganadores con esta tremenda devaluación”. 

Enfatizaron que el Gobierno debe “deponer su actitud discriminatoria con las entidades del sector y con urgencia abordar una serie de medidas que ayuden a revertir la situación”. 

La entidad recalcó que “la receta económica aplicada en las últimas semanas no tiene nada que envidiarle a los procesos de ajuste más nefastos de nuestra historia. Y tal como sucedió en cada uno de esos períodos de crisis, quienes pagan los costos y sufren las consecuencias somos siempre los mismos: los sectores más vulnerables de la sociedad‘, indicaron los referentes federados. 

“Luego de la abrupta devaluación, el Gobierno ha intentado ubicarnos en la vereda de los beneficiarios de la medida. De qué beneficios hablan si quienes producimos los alimentos de la mesa de los argentinos cobramos precios que no cubren los costos de producción y vendemos a un mercado interno que tiene cada vez menos poder adquisitivo gracias a la creciente inflación”. 

Los federados recalcaron que en la actualidad, los pequeños productores viven “situaciones muy similares a las sufridas en los ‘90, con altos niveles de endeudamiento, con falta de canales de financiamiento y con una creciente pérdida de competitividad”. 

Fuente: El Cronista Comercial

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057