Se amplió el presupuesto del Ministerio de Producción

Se incorporaron 850 mil pesos provenientes de recursos que presentaron ingresos superiores a los previstos y 1,4 M derivados de saldos sin utilizar al 31 de diciembre de 2012.

12/02/2014 | Gobierno Provincial

Mediante el decreto Nº 3635 se modificó el presupuesto general de la Administración Provincial ejercicio 2013, por un importe de 850 mil pesos, que pasó a engrosar las arcas de la cartera que conduce el contador Roberto Schunk. 

Según se indica, algunos recursos con afectación específica presentaron un nivel de ingreso superior a los montos previstos. Entre ellos se menciona al Fondo Defensa del Consumidor, Fondo Sanidad Vegetal y Fondo Protección y Conservación de la Fauna y Flora. 

Se remarca también que “tal excedente sucede a raíz del cumplimiento efectivo de las políticas de fiscalización y control de las diversas Leyes que originan dichos recursos, implementadas por el Gobierno provincial a través del accionar del Ministerio de Producción, derivado asimismo de una estrategia de desarrollo con incorporación de tecnología y mayor valor agregado en las distintas cadenas productivas”.

Por último se afirma que “a raíz de este superávit resulta necesario prever la disponibilidad de lo recaudado para afrontar las erogaciones que demanda el cumplimiento de los mandatos legales contenidos en la normativa que regula la constitución y destino de cada uno de los fondos mencionados, a fin de asegurar el normal desenvolvimiento de las distintas dependencias del Ministerio de Producción, en su carácter de autoridad de aplicación de tal legislación”. 

Por otro lado, a través del decreto Nº 3859 se modificó nuevamente el presupuesto general de la administración provincial ejercicio 2013, en la jurisdicción del Ministerio de Producción, esta vez por 1.458.621,61 pesos. 

Se trata de la incorporación de saldos sin utilizar al 31 de diciembre de 2012, de varias subfuentes de recursos con afectación específica y fondos de origen nacional, entre ellas el Fondo Provincial de Aguas, el Fondo Colonización, el Fondo Defensa del Consumidor, el Fondo Conservación de Suelos. Y también el Aporte Nación para Programa de Capacitación de Municipios Entrerrianos, el Fondo Nacional para Productores Algodoneros, el Fondo Nacional para Conservación y Manejo de los Bosques Nativos, el Fondo Nacional para Productores Citrícolas, el Fondo Nacional para Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios (Foneda), el Aporte Nacional Proyecto de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Bosques Nativos y su Biodiversidad), el Aporte Nación para Programa de Proyección de los Bosques Nativos y el Fondo Nacional para Proyectos Productivos Agroindustriales de Jóvenes Entrerrianos. 

El decreto Nº 3635 tiene fecha del 16 de octubre de 2013, y el Nº 3859, del 24 de octubre de ese año. Ambos fueron publicados en el Boletín Oficial de este martes 11 de febrero. 

Fuente: APFDigital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALa Ganadera: Precios Positivos en los Remates de julio

Julio fue un mes positivo para para todas las categorías en los remates realizados en las diversas instalaciones de ferias de Cooperativa La Ganadera.


[...]

01/08/2025 16 0

GANADERIAConfirman una nueva caída en el stock ganadero

Según las estadísticas publicadas por SENASA, este año se vacunaron contra la fiebre aftosa 49,4 millones de vacunos, frente a los 50,6 millones registrados en la primera campaña de 2024.

[...]

04/08/2025 16 0

ACTUALIDAD Decomisan palmeras trasladadas de forma irregular

En la provincia de Entre Ríos, el Senasa decomisó tres palmeras que eran transportadas sin el Documento de Tránsito Vegetal Electrónico (DTV-e), requisito obligatorio para su movilización.

[...]

04/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos prestadores de servicio están cada vez más complicado

El integrante de la Filial Puiggari de Federación Agraria, Aníbal De Ángeli se refirió a la problemática que atraviesan quienes prestan servicios para empresas y fondos de inversión en agricultura.

[...]

04/08/2025 16 0

ACTUALIDADAumento en exportaciones de aves vivas y huevos fértiles

Argentina produce con líneas de genética avícola de reconocido prestigio internacional, asegurando la más alta eficiencia, sanidad y los mejores resultados para la obtención de productos de excelente calidad.

[...]

04/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057