Aumento de costos y baja de precios para la soja

Los precios para la campaña de soja que viene están aproximadamente un 10% por debajo que a igual fecha del año pasado (330 dólares por tonelada contra 295 dólares por tonelada) debido principalmente a la recuperación de la oferta mundial de poroto.

07/11/2013 |

En los últimos años, excepto 2013, la Argentina muestra una tasa de inflación mayor a la de devaluación y esto provoca inflación en dólares, con la consecuente pérdida de competitividad. Esta suba de costos se vino compensando en parte con el aumento de los precios de la soja desde la campaña 2009/10. También es necesario aclarar que la suba de cotizaciones del último año esta explicada en parte por una cosecha argentina por lo menos de un 10 % menos de lo que se esperaba originalmente. 

La primera mala noticia para los productores de soja es que los precios para la campaña que viene están aproximadamente un 10% por debajo que a igual fecha del año pasado (330 dólares por tonelada contra 295 dólares por tonelada) debido principalmente a la recuperación de la oferta mundial de poroto de soja. 

Con estos valores por debajo de 300 dólares, hay varias zonas de la Argentina donde la renta en campo propio es muy baja y el mejor ejemplo es el NOA. El rendimiento de indiferencia (RI) en esa zona es de 12,7qq/ha sin contar alquiler y representa el 59% del rendimiento promedio zonal y un aumento anual del RI del 23%. En el sur de Entre Ríos, el rendimiento de indiferencia es de 12,6qq/ha representando el 60% del rendimiento promedio de la zona con un aumento interanual del 19% del RI. 

Los números tienden a ser negativos en campos alquilados. Si a estas dos zonas mencionadas le agregamos los alquileres pagados en años anteriores el rinde de indiferencia supera el 90% en amas zonas tomando el rendimiento promedio de los últimos 5 años que según la bolsa de cereales es de 22 qq en Noa y 21 qq en Entre Ríos. Recuérdese que, en años anteriores, el 60% de la agricultura argentina se ha concretado en campos alquilados. 

A la ausencia de buenos negocios hay que agregarle falta de liquidez de las empresas en varias regiones. Según una encuesta realizada por el Movimiento CREA el 22% de las empresas consultadas refinanciaron deuda de la campaña anterior. En el caso de las zonas NOA y de Santa Fe Centro una de cada 5 empresas refinanció más del 20% de su deuda. 

Otros datos relevantes de esta encuesta es que el 62% de los empresarios indicó que la situación económica/financiera de su empresa esta peor que un año atrás y casi el 50% piensa que la situación empeorará en la próxima campaña. Similar respuesta se dio cuando se consultó sobre la situación económica del país el 84% piensa que el país está peor que hace un año y el 68% estima que empeorará en 2014. Queda claro, entonces, el mal clima de negocios en el país y la debilidad de las empresas. 

Otra realidad que está sucediendo es que estamos iniciando la siembra de soja y todavía quedan muchos campos sin alquilar. La principal razón es que hay un desencuentro entre la expectativa del dueño de la tierra y lo que realmente el negocio permite pagar.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057