.: MOMENTO DE CAMPO :.

Aumenta faena de vacas y se dificulta recomponer el stock

La faena de vacas creció en septiembre un 20% interanual, lo que plantea el fin del proceso de recomposición de stocks vacunos y podría redundar en subas de precios abruptas por falta de existencias, indicó hoy la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA).

18/10/2013 |

En su último informe, la entidad que nuclea a frigoríficos criticó fuertemente la política ganadera y comercial de carnes impulsada por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

En el trabajo, se indicó que la decisión de los ganaderos de liquidar sus vacas que podrían ser futuras reproductoras está vinculada a la caída de un 75% que experimentan las exportaciones bovinas, la pérdida de 12 millones de cabezas, el cierre de 128 frigoríficos y la destrucción de más de 13 mil empleos.

CICCRA informó que en setiembre último se faenaron un total de 1,1 millón de vacunos, cifra que en términos interanuales presentó un alza del 16% en el número de animales y exhibe que "la mayor parte del crecimiento se explicó por un aumento de la faena de hembras, la cual es mayor a la faena de machos".

A juicio de la entidad, que conduce Miguel Schiariti, este nivel de liquidación plantea que "la fase de recomposición de existencias que se había puesto en marcha en la primavera de 2009 llegó a su fin".

El estudio refirió además que la faena de vacas creció un 20,2% anual en el noveno mes del 2013, mientras que en el caso de los macho, dicho crecimiento apenas alcanza un nivel del 12,9% anual.

En este sentido, la participación de las vacas en el total de las faenas "llegó a un valor crítico de 43% en setiembre y resultó 1,5 puntos porcentuales mayor a la verificada en el mismo mes del año pasado".

Entre enero y setiembre de 2013, la industria frigorífica en su conjunto produjo 2,1 millones de toneladas de res con hueso de carne vacuna, de los cuales el mercado interno absorbió casi el 92%, mientras que solo poco más del 7% tuvo por destino la exportación.

La expansión del consumo total se reflejó en un crecimiento del consumo por habitante. El promedio móvil de doce meses llegó a 62,4 kilos de carne vacuna por habitante por año en el noveno mes del año y se ubicó en torno al 8% por encima del nivel de un año atrás.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057