.: MOMENTO DE CAMPO :.

El consumo de cerdo aumentó 20% en siete meses

La producción de carne porcina aumentó 22% y llegó a las 230 mil toneladas y el consumo interno trepó 20% en los primeros siete meses de este año, según datos de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).

17/09/2013 | Consultora Investigaciones Económicas Sectoriales

Según los investigadores, el consumo interno de carne porcina se acerca a un nuevo récord y en términos per cápita en el acumulado a julio, se consumió un promedio de 10 kilos por habitante, un número más alto con respecto de 8,2 kilos del mismo período en 2012.  

En los primeros siete meses, las importaciones de productos porcinos ascendieron a u$s 39,9 millones, un importante crecimiento de 9,9% respecto del mismo período de 2012, que responde a la liberalización de las trabas impuestas ese año.  

"El sector porcino continúa exhibiendo altas tasas de crecimiento en sus indicadores este año, y se encamina a un récord de producción y consumo interno. Ello se debe principalmente a la sustitución de importaciones y a los cambios en los hábitos de consumo, que impulsan su ingesta en el país", indicó el análisis de la consultora.  

"Las restricciones a la importación impuestas por el Gobierno durante todo 2012 generaron un desmoronamiento de las importaciones de productos porcinos. En efecto, las compras externas verificaron una caída del 44% en valores y del 45,9% en cantidades el último año, al exhibir importaciones por u$s 88,9 millones y 24,7 miles de toneladas", sostuvo.  

En volúmenes, de enero a julio de este año se importaron 11.200 toneladas, lo cual significa una expansión del 8,3% con respecto a igual período de 2012.  

Mientras que las exportaciones de productos porcinos en el acumulado a julio de 2013 totalizaron u$s 1,3 millón con lo que descendieron 4,6% respecto de igual período de 2012, mientras que las cantidades exportadas tuvieron una leve suba del 6,4% al totalizar 504 mil toneladas, según publicó Ámbito Financiero.  

"El incremento en la producción es absorbido íntegramente por una demanda interna firme, que se encuentra en etapa de expansión dado que parte de un bajo nivel de consumo agregado en relación con otras carnes como la aviar con 38,8 kilos por habitante y la carne vacuna que en el acumulado a julio llegó a los 63,4 kilos por habitante", sostuvieron los especialistas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057