Anemia Equina: el caballo como fuente de infección

La Anemia Infecciosa Equina (AIE) es una enfermedad vírica crónica exclusiva de los équidos, para evitar daños a estos ejemplares, es necesario conocer sobre los agentes vectores, el modo de contagio, la sintomatología y las medidas de prevención y manejo.

16/09/2013 | La importancia de la serología

La AIE es una enfermedad viral que ocasiona la disminución de las capacidades físicas del caballo, burros o mulas, se caracteriza por un decaimiento general, anemia y debilidad, no se contagiosa pero es transmisible por diferentes vías. “El virus puede transmitirse por la transferencia de sangre de un caballo que esté infectado a otro que no, esto se produce mediante insectos, la principal causa es la picadura de tábanos. También puede originarse por el uso de agujas, instrumental o elementos punzantes de uso diario que no tengan la higiene necesaria o también se contagia por el traspaso de la yegua preñada por medio del útero al potrillo que está por nacer” explicó a Momento de Campo la Med. Vet. Antonella Ré.

En este contexto, la profesional indicó que una vez que  los caballos están infectados son portadores del virus por lo tanto, una posible fuente de infección de por vida, ya que nunca se curan.

La AIE se presenta en el caballo, mula o burro de tres forma o grados diferentes: “Una es la aguda donde el caballo se cansa rápido, está decaído y tiene fiebre, en esta etapa pasa a ser portador de la enfermedad o también podría morir. Otra forma es la crónica, se pueden presentar hasta meses o años después de que el animal se enferma, padece enflaquecimiento, fiebre,  inapetencia, respiración acelerada, y puede presentar acumulo de líquido en las partes bajas del cuerpo, esto se llama edema. La última forma es la más común, y se denomina inaparente, no se observa ningún síntoma pero por stress severo o trabajo intenso pueden aparecer, en esta fase el animal tiene la enfermedad desde hace mucho tiempo pero todavía no fue manifestada” expresó la Med. Vet.

La única forma de detectar la enfermedad, es mediante  la serología, que consiste en la extracción de sangre para enviar al laboratorio. En cuanto formas de prevenir, la especialista indicó: “Es importante realizarle a los caballos un análisis por lo menos una vez al año, si hay un animal enfermo se recomienda sacrificarlos, porque es la unica forma de disminuir el riesgo de transmisión. También es muy importante realizar la prueba de laboratorio previo al movimiento de un ejemplar o cuando ingresa uno al campo, además se debe tener en cuenta que los recién infectados o recién nacidos pueden ser portadores de la enfermedad, pero el análisis no lo detecta”. 

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057