Muerte embrionaria: ¿Tiene influencia el factor masculino?

La Med. Vet. Antonella Re desarrolló las causas de pérdidas de preñeces a lo que considera las causantes de las mayores pérdidas económicas en la ganadería bovina.

23/07/2013 | Bovinos

La mortalidad embrionaria es la pérdida de la gestación durante los primeros 45 días por la expulsión del feto. Es uno de los problemas más difíciles de diagnosticar y corregir en reproducción bovina.

Cuando se habla de mortalidad embrionaria se deben diferenciar dos grandes momentos, según la Med. Vet. Antonella Re. “Si el embrión o el feto mueren al principio de la gestación, difícilmente perceptible por el tamaño de la misma, es generalmente absorbido y termina la gestación. La diferencia con el aborto es que se produce desde los 45 a los 260 días de gestación, es decir que sale un feto que no es viable. Y, por otro lado, es el parto prematuro que se da cuando el feto pasa los 260 días y es capaz de sobrevivir aunque no esté completamente desarrollado”.

Acerca de las causas del aborto en el rodeo, la especialista especificó que se las pueden clasificar en infecciosas y no infeccionas. En cuanto a las infecciosas especificas, se encuentran tales como “brucelosis, campylobacter, leptospirosis, bacterias que pueden interferir sobre la gestación. Otra causa importante es la presencia de virus (rinotraqueitis infecciosa bobina), hongos y protozoos (trichomoniasis). Dentro de las causas no infecciosas, se pueden clasificar en causas químicas, por ejemplo algunos medicamento y plantas toxicas o contaminadas por hongos. También hay causas físicas como ser traumatismos, originado por cualquier tipo de golpes y maltratos que puedan afectar al feto, como el tacto rectal realizado de manera incorrecta”. Y agregó: “Hay causas nutricionales como la carencia de minerales y vitaminas en la alimentación, además existen causas genéticas, es decir enfermedades que pueden perjudicar el feto”.  

Los factores intervinientes en la mortalidad embrionaria son múltiples y complejos. Por lo que, la Med. Vet. Antonella Re recomendó que “en el caso de que un productor se encuentre frente a esta situación se comunique con un veterinario para determinar la causa, aunque solo un 40% de los casos se llega al diagnostico. Es un problema complicado para el productor y el veterinario, es fundamental recoger muestras del feto, la madre y también del toro. Se debe tener en cuenta que el toro puede ser un causante de la enfermedad”. 

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057