Miles de cabezas de ganado, en riesgo

"No tenemos la cantidad suficiente de barcazas para sacar la hacienda", dijo un productor de Santa Fe. Las zonas más afectadas podrían ser la capital de esta provincia y las islas (desde San Javier hasta la ciudad).

01/07/2013 | CRECIENTE DEL RÍO PARANÁ

Frente a la repentina crecida del Río Paraná se teme por la mortandad de miles de cabezas de ganado que no podrán ser retiradas y la escasez de medios (barcazas debidamente acondicionadas para el transporte de animales).

"Unas 20.000 cabezas de ganado fueron retiradas en una semana desde la zona de islas a través del camino a Puerto Ocampo y del puente flotante ubicado en el Paraná Miní (cerca de Villa Ocampo) para salvarlas de la inundación del río Paraná", expresó la Comisión Pro Puerto Ocampo, que reclamó a los gobiernos nacional y provincial "que concreten las obras (puentes y alcantarillas) que se solicitan desde hace una década para tener un acceso permanente y seguro a Puerto Ocampo y la zona de islas, altamente productiva y carente de infraestructura vial".

En Reconquista, el río trepó hoy a 4,50 metros (0,09 metros más que ayer). Las islas frente al puerto están siendo cubiertas por las aguas que amenazan la zona baja de la estación fluvial, donde hay un centenar de familias habitando casas precarias. Desde ayer está interrumpido el acceso al paraje El Correntosito, por desborde del río San Jerónimo, afluente del Paraná.

Consultado sobre esta situación, Hugo Cometto, productor ganadero, criador de animales en las islas, aportó al diario La Nación un dato que refleja la magnitud que podría alcanzar la riada: "La situación en las islas es compleja porque no tenemos la cantidad suficiente de barcazas para sacar la hacienda. Nosotros estimamos que mucha hacienda va a quedar en las islas. Estimamos que entre Reconquista y Rosario debe haber 700 mil cabezas de hacienda en las islas".

La cuestión no pasa sólo por retirar animales, sino hacia dónde trasladar esa hacienda, ya que no hay potreros disponibles y en alquiler en la zona centro-norte de la provincia, y reubicar ese número de cabezas significa un alto costo que quizá no justifique el precio que tiene hoy el kilo en pie.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057