Vino argentino certifica su huella de carbono

Por primera vez, el Portillo Malbec certificó todo su proceso de elaboración desde la uva hasta el consumidor según normas internacionales.

31/05/2013 |

Portillo Malbec, de Bodegas Salentein, se ha convertido en el primer vino argentino en certificar su huella de carbono, que es la medida que se utiliza actualmente para estimar el impacto sobre el medio ambiente de todo el proceso productivo que demanda la elaboración de un producto, en este caso un vino, y que abarca desde el viñedo hasta la llegada de cada botella a su consumidor. Medir la huella de carbono permite, además, implementar medidas para seguir reduciendo el impacto de la elaboración del producto sobre el medio ambiente.

"Esta certificación nos brinda un cálculo integral de todo el proceso, desde la uva al consumidor, del impacto que tiene cada insumo en particular sobre el medioambiente de tal manera que podemos corregir y o mitigar sobre cada variable con mayor precisión y sobre toda la cadena", explicó a LA NACION, Andres Arena, director de operaciones de Salentein y presidente de la comisión de medio ambiente de Bodegas Argentina, institución que nuclea a la mayoría de las bodegas del país.

Los consumidores habituales de Portillo Malbec se encontrarán ahora con una nueva imagen del producto que da cuenta de la certificación obtenida. La botella ostenta ahora un collarín descriptivo con información sobre la huella de carbono, una cápsula de color verde y una nueva contraetiqueta en la que consta la certificación emitida por el "Carbon Trust Certification" del Reino Unido, en base al código internacional "Code of Good Practice for Green house Gas Emissions and Reduction Claims".

Para la bodega, la certificación es un nuevo punto de partida en el camino de minimizar el impacto de su actividad sobre el medio ambiente: "Si bien se puede certificar solamente que uno ha medido su huella, en el caso de Portillo Malbec la certificación que obtuvimos implica que medimos nuestra huella y que nos comprometimos a reducir las emisiones a través de acciones que tienden a mitigarlas. Como ejemplo de acciones que estamos tomando podemos citar la reducción del peso de la botella de 580gr a 510gr usando una botella Eco-Friendly", comentó Arena.

Además, agregó: "En cuanto al manejo del viñedo parte de nuestra cultura organizacional ya incluía la máxima conservación y administración del agua a través del riego por goteo en 100% de los viñedos, la utilización de la flora nativa como cultivos de cobertura, y el manejo de la vegetación con técnicas vitivinícolas y agrícolas sustentables, con el objetivo de alcanzar un equilibrio natural en el ecosistema, evitar el uso de pesticidas y utilizar herbicidas sólo cuando es absolutamente necesario"-

Este tipo de certificaciones son, en principio, un buen argumento a la hora de posicionar los vinos argentinos en mercados como los Europeos, Australianos y norteamericanos, en los que existe un consumidor cada vez más consciente y comprometido con la ecología. "En algunos mercados externos existe una mayor conciencia sobre el medioambiente y este tipo de certificaciones pueden llegar a ser una diferenciación (temporal). En cuanto al mercado interno creemos que contribuye a la concientización sobre el cuidado del medioambiente y que cada día vemos más en organizaciones líderes en distintos rubros", concluyó Arena.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDomenech: No viene a competir con el mercado interno

Así señaló Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), tras el anuncio de la rehabilitación de las exportaciones de carne aviar hacia China, luego del cierre hace dos años. "Es un complemento".

[...]

28/03/2025 16 0

ACTUALIDADUso decreciente de semilla fiscalizada

Edgardo Motto, Gerente en Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (CASEM), confirmó que, de las 16 millones de hectáreas de soja que se siembran en Argentina de soja, sólo el 13 % es semilla fiscalizada.

[...]

27/03/2025 16 0

AGRICULTURAColza: alternativa estratégica para los cultivos de invierno

Desde el INTA Paraná, un equipo de investigación brinda recomendaciones para una planificación eficiente y un manejo efectivo para la siembra de este cultivo.

[...]

28/03/2025 16 0

ACTUALIDADLos factores condicionan el comportamiento de los herbicidas

Se viene la 2° Jornada Regional de Manejo de Malezas denominada "Innovaciones en el manejo de malezas", donde disertantes calificados presentarán herramientas de manejo y resultados sobre malezas clave.

[...]

27/03/2025 16 0

ACTUALIDADNueva edición del concurso: "Fans de la Carne Vacuna"

Este 2025 vuelve el concurso en el que estudiantes y docentes de todo el país podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina.

[...]

28/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057