El trigo cuesta más que la soja

El trigo acumuló importantes subas que lo llevaron a competir con los valores de la soja. El paro en los puertos afectó las exportaciones. Se estima que hay 100 buques demorados.

31/05/2013 |

Próximo a finalizar la cosecha de soja en nuestro país, los precios del producto continúan mostrando firmeza. El comportamiento alcista del mercado de Chicago es sólo parte de las variables que ayudaron a las cotizaciones; el mercado local agrega su condimento.

Los precios futuros en el mercado de referencia operaron con subas respecto de la semana anterior, el principal elemento de sostén fueron las escasas existencias estadounidenses y el lento avance de las siembras.

La actividad en los campos del país del norte fue notoriamente incrementada en el cultivo de maíz. El reporte semanal mostró que 71 por ciento del cereal estaba sembrado, 43 puntos más respecto de la semana pasada. Representa casi 88 por ciento del área de siembra de soja de nuestro país en una campaña, que demanda casi cuatro meses de trabajo.

 

La rápida recuperación del ritmo de implantación presionó los valores del maíz, mientras que ayudó a la soja por la disminución de la probabilidad del cambio de área entre los dos productos.

Mientras que el mercado externo tiene la atención en las siembras y los bajos stocks de la campaña 12/13, nuestro mercado continúa con variables propias que mantienen firmes los precios.

Trigo. El producto acumula importantes subas que llevó a los valores a superar el precio de la soja. La oferta del cereal es escasa mientras que la demanda de la industria está buscando la mercadería con calidad. Los exportadores tienen un volumen comprado que supera el necesario para exportar por la restricción del Gobierno a vender solo 3,5 millones de toneladas respecto de las seis millones que se proyectaron inicialmente. Aunque sin la calidad suficiente para abastecer el consumo interno.

Esta semana se realizaron algunas reuniones para canalizar el flujo excedente de un sector hacia el otro, pero sin llegar a ninguna medida que bajara el precio del cereal.

Maíz. El cereal continúa también con buenos precios para entrega inmediata y hasta julio. Los exportadores llegaron a pagar hasta 195 dólares por el cereal, ante la escasez de oferta que está llegando a los puertos y la necesidad para cumplir los embarques.

Igualmente, la actividad en los puertos esa semana estuvo prácticamente paralizada por las medidas de fuerza que están realizando trabajadores del sindicato marítimo que no permiten el movimiento de buques en las terminales portuarias. Se estiman unos 100 buques paralizados entre aquellos que están en los puertos y radas esperando y otros que se encuentran en mar abierto para ingresar.

La situación genera problemas en la logística y recorta la fluidez de liquidación de divisas, con pérdidas millonarias para las empresas agroexportadoras que tienen su pico de operaciones a esta época del año.

Soja. La actividad del sector, de puertas para afuera, continúo mostrando interés para comprar maíz y soja. El precio de la oleaginosa subió otros 40 pesos para negociarse hasta 1.780, por la escasez de oferta ante la retención del productor a pesar de llevar cosechado casi el total de su producción.

El productor argentino solo está vendiendo lo estrictamente necesario para la cobertura de sus necesidades financieras que, por la reciente mejora del maíz, opta por desprenderse del cereal y mantener como refugio la oleaginosa.

La cosecha del cereal está retrasada respecto de otros años que, con mejoras en los pronósticos climáticos, se espera una masiva recolección que comenzará a cubrir las necesidades de la demanda. La oportunidad de vender maíz es ahora, antes que se confirme la expectativa externa en Estados Unidos de una producción récord.

Fuente: Fyo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057