El Holando, un pesado que bajó a liviano

Los terneros machos del tambo que se terminaban para exportación, ahora van a consumo. Ofrecen carne rosada, con un muy buen rendimiento del desposte en la carnicería.

25/05/2013 |

El novillo Holando, históricamente se ha matado siempre como pesado; hasta hace poco representaba ocho y nueve por ciento de los “novillos” faenados con destino a exportación en la Argentina. Si bien desde hace más de tres años ha bajado drásticamente el número de terneros Holando que se mata al nacer, o se muere en las guacharas, hoy una proporción alta de los terneros machos Holando son criados, recriados y engordados.

Esa actividad es realizada por los mismos tamberos o por feedlots profesionales que con una alimentación intensiva los terminan con 380 a 400 kilos con destino al consumo. Pese a que los terneros Holando ahora se crían todos, los frigoríficos exportadores de Santa Fe y Córdoba han visto reducirse mes a mes la oferta de estos animales (500-600 kilos). Ahora es destinado como novillito al consumo interno, donde tiene una excelente aceptación: se trata de carne rosada, tierna, de grasa blanca y con un muy buen rendimiento en la mesa de despostada de la carnicería. Se atribuye a los supermercados chinos –cansados de ver cómo se tiraba y no se vendía una alta proporción de grasa y hueso de la res– este “descubrimiento” de las reses livianas de Holando.

El precio promedio FOB de las carnes exportadas por Argentina en los últimos 46 años (1967-2012), expresado en dólares constantes de hoy, es de 3.189 dólares por tonelada. Mientras que ese valor fue de 5.423 dólares el año pasado y de 5.167 dólares en febrero último. Esto significa que el valor FOB actual de la carne resulta 62 por ciento más alto que el promedio histórico; el valor mínimo de la serie se da en el 2002 con 1.667 dólares por tonelada, y el máximo en 1973, año de precio récord para la carne vacuna en el mundo, con dólares 6.260 por tonelada. Durante la gestión “K”, entre 2003 y el 2012, el FOB argentino subió un 189 por ciento.

Debe hacerse la salvedad que el precio FOB actual luce muy alto, no sólo por la suba del precio de la carne en el mercado internacional, sino también porque estamos exportando una proporción menor a la habitual de cortes de bajo o medio valor, que no vale la pena exportar. Y sí vale la pena venderlos al mercado interno, que los paga mejor.

En el primer trimestre del año, las exportaciones argentinas de carne vacuna cayeron 13 por ciento y representan 6,9% de la demanda total,

Un exportador de carne, en un reciente seminario, afirmó que si el Gobierno no está dispuesto a devaluar (más aceleradamente), puede reducir o quitar las retenciones a la exportación de carne (15 por ciento) y liberar también de la obligación de contribuir a la “gran barata”, que en la práctica representa una retención adicional.

“Como consecuencia del estancamiento del precio del novillo y del aceleramiento del ritmo de devaluación oficial, hoy el novillo vale 15 a 18 por ciento menos que un año atrás en términos del dólar oficial (neto de retenciones), pero esa baja sólo ha contribuido a moderar las pérdidas, porque todos los restantes costos, especialmente los laborales, han venido creciendo por encima de la devaluación. Hoy el problema no es ni el precio de la hacienda, ni el valor internacional de la carne, que es muy bueno: el verdadero problema es el atraso cambiario. La hacienda en términos de pesos argentinos, a moneda constante, vale cada vez menos, pero eso no resuelve nuestro problema”, explicó.

Fuente: La Voz del Interior

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057