Ingresos por retenciones subirán 15% en 2013

El valor de la producción de soja del presente ciclo rondaría los u$s26.000 millones, el máximo ingreso en dólares de los últimos doce años. De esta manera, el Estado recibirá un 15 por ciento más que lo ingresado en 2012 en derechos de exportación.

10/04/2013 | Soja

Los números se deducen del informe elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) y sobre la base de un escenario optimista dado a partir de las estimaciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). A partir del mismo, y con una producción de 51,3 millones de toneladas y un precio promedio de u$s508, la cosecha generaría un ingreso de u$s26.162 millones, ubicándose un 14,5 por ciento por arriba de los u$s22.840 proyectados en la campaña 20011/2012. De esta forma, se convierte “en el máximo valor de los últimos doce años”.

En el desagregado, sólo por retenciones llegarán al fisco u$s9.156 millones contra los u$s7.994 estimados en 2012. El crecimiento es de 15 por ciento. Para el productor queda la suma de u$s17.006 millones, lo que da un alza de 43 por ciento (u$s14.846).

En lo global, el trabajo también evaluó la performance de toda la producción de granos. En el escenario intermedio (Ministerio de Agricultura) se observa que la oleaginosa rondaría los 51,3 millones de toneladas, maíz: 25,7 millones, trigo: 9 millones y girasol 4,1 millones de toneladas. Las ventas por estos commodities representarían bienes agrícolas por u$s37.781 millones, con u$s24.638 millones correspondientes a la soja y u$s6.350 millones al maíz.

Tomando esta última estimación, el IARAF sostiene que el valor que se obtendría en la campaña 2012/2013 en una perspectiva histórica dado que sería el segundo más importante de los últimos años, después de la campaña récord de dos ciclos atrás.

Mercado

El poroto, por segundo día consecutivo volvió a subir ayer en la Bolsa de Chicago. La ganancia fue de 1,2 por ciento. Su cotización quedó en u$s512 la tonelada. El alza se dio gracias al predominio de compras especulativas a la espera del informe del USDA de hoy sobre oferta y demanda mundial. El debilitamiento del dólar y la suba del precio del petróleo ejercieron un estímulo adicional.

El mercado estima un promedio de los stocks finales en los EE.UU. que asciende a 3,7 millones de toneladas, 9 por ciento más que en el pronóstico de marzo. Si bien los stocks al 1º de marzo –correspondientes a la mitad de la campaña– se encontraron muy por encima de lo esperado, algunos analistas imaginan que la mayor demanda exportadora y la molienda “dejarán con pocos cambios” la estimación del inventario final de la campaña, remarcó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Un dato no menor fue el análisis difundido por la Oil World respecto de la producción argentina, y si bien estimó 48 millones de toneladas de soja, espera “que el techo del rango baje con la confirmación de las pérdidas de los cultivos en el Norte por la sequía y en el Centro y Sur por las recientes lluvias e inundaciones”.

En definitiva, el precio comienza a subir y el productor a vender. Ayer se comercializaron 25.000 toneladas del poroto a $1.620, la mejora fue de 20 pesos. Pero esta vez la exportación compró poco a la espera de los números del USDA.


Casi 200.000 camiones afectados por el paro

La Federación de Transportadores Argentinos (FETRA) advirtió que 200.000 camiones se verán afectados al paro anunciado para el 22 de abril próximo, si es que el gobierno de Santa Fe no da solución a sus reclamos que pasan por la mejora de las rutas y mayor seguridad en los puertos.

Se trata de la zona por donde pasa el 70 por ciento de la producción granaria a nivel nacional. Este año se estima la llegada de 15.000 camiones en plena comercialización, donde cada uno de ellos transporta 30 tonelada. Esto hace prever que 450.000 toneladas de granos quedaran en los campos o acopios sin exportar.

“Este reclamo lo venimos haciendo desde el 2011 y a la fecha ninguna carta fue contestada y tampoco se convocó a una audiencia por parte del gobernador Antonio Bonfatti”, dijo a este diario la asesora legal de la Federación, Valeria Pardo.

Sin embargo, el subsecretario de Transporte, Gustavo Peirano, manifesto “que hace 15 días se mantuvo una reunión, con lo cual nadie puede decir que no hay audiencia”.

“Tomo el pedido como una advertencia, pero es la infraestructura que tenemos (por el estado de las rutas) y es lo que hay”, agregó

Fuente: BAE

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057