Advierten por peligro de plaga en cítricos

Es por la negativa de productores a cielo abierto que se niegan a cumplir con normativa del Senasa. Afectaría a 70 mil personas.

08/04/2013 | En Entre Ríos

"La citricultura provincial está en riesgo y, con ella, la fuente de ingresos de más de 70.000 entrerrianos", sostuvo el ministro de la Producción de Entre Ríos, Roberto Schunk.

Las advertencias del funcionario fueron hechas tras conocer la decisión del Juzgado Federal de Concepción del Uruguay de hacer lugar a un amparo que presentó un grupo de viveristas citrícolas que no quieren dejar de producir a cielo abierto incrementando el riesgo de una temida enfermedad que afecta los plantines cítricos.

“Si este amparo prospera vamos a tirar por la borda todo el esfuerzo que ha hecho el sector productivo y el Estado para controlar y prevenir esa enfermedad", afirmó el funcionario del gobernador Urribarri.

La medida tomada por el Juzgado de Concepción del Uruguay impide la plena instrumentación de la Resolución N° 930/2009 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que tiene por objeto establecer acciones fitosanitarias de control y prevención para evitar el temido ingreso de la enfermedad conocida como HLB (huanglongbing) que afecta a las plantas cítricas.

"La penetración del HLB sencillamente arrasaría la actividad citrícola de la provincia", comentó el Ministro Schunk. Se trata de una plaga que ya afectó seriamente a Brasil y que devastó la principal zona de producción citrícola de ese país.

"Senasa es la autoridad de aplicación en materia fitosanitaria y ha definido claramente las medidas de control y prevención" sostuvo Schunk. "Una de esas medidas es que los viveros proveedores de plantas para las quintas citrícolas deben producir bajo cubierta", manifestó el funcionario. Según Schunk, "justamente, uno de los principales canales de propagación de la enfermedad son los viveros, debido a que proveen de plantines a muchas quintas cítricas. Ello lleva a la necesidad de un extremo cuidado en la producción de plantines".

"El hecho de producir plantines bajo cubierta reduce el riesgo de que el insecto vector de la enfermedad penetre en los viveros y así se propague a las quintas productoras", dijo el ministro.

"La Resolución 930 fue sancionada en 2009 y se ha cumplido el tiempo necesario para la adaptación de los viveristas", sostuvo el funcionario. "Hoy tenemos 17 casos confirmados de HLB en Misiones y no es posible esperar más tiempo", remató Schunk.

"El viernes pasado nos reunimos en Concordia con distintos representantes del sector para evaluar esta situación que ha puesto en vilo la citricultura local", dijo Schunk. "Estuvieron las asociaciones y cámaras citrícolas y los organismos técnicos del Estado, como el INTA y el Senasa. Todos coincidieron con la preocupación por estos hechos", manifestó Schunk.

"Realmente si este amparo prospera vamos a tirar por la borda todo el esfuerzo que ha hecho el sector productivo y el Estado para controlar y prevenir esa enfermedad", manifestó el ministro. "El riesgo es muy alto, está el interés general en juego, miles de familias; por lo cual confiamos en una resolución favorable", indicó Schunk.

A continuación el funcionario explicó que desde el Estado se ha ofrecido y concretado financiamiento para la reconversión de los viveros a cielo abierto, lo cual ha sido ampliamente difundido en múltiples reuniones y asambleas con viveristas y productores.

"Hasta el momento hemos invertido más de 3.000.000 pesos para la formación de cooperativas que produzcan plantas bajo cubierta", dijo Schunk. "Además, mediante el Gobierno nacional aportamos 30.000.000 pesos para la emergencia del 2012, 16 millones para la fábrica de jugos, 2,5 millones para la erradicación de la mosca de los frutos y otros tantos aportes por problemáticas económicas", comentó el funcionario.

"Asimismo hemos desarrollado con el Gobernador el programa de reconversión citrícola más ambicioso que recuerde el sector y hemos gestionado los fondos para llevarlo a cabo. De hecho el mismo viernes estuvimos avanzando en este tema con el ministro de Trabajo", sostuvo Schunk. "En ese marco auspicioso, nos aparece esta situación judicial, que nos tiene extremadamente preocupados", dijo el ministro.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057