Presentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

10/11/2025 | Genetica

Obtenidos a partir de genética local, estos cultivares están orientados a mejorar la eficiencia del cultivo en las condiciones de producción de la Argentina.

Desde 2004, el INTA libera de manera sostenida nuevas variedades de arroz con el objetivo de fortalecer la competitividad del sector. En esta oportunidad, las dos nuevas incorporaciones  –Karandú INTA CL e Ivaté INTA CL– se suman a un esquema productivo que ya incluye materiales consolidados como Gurí INTA CL y Angirú INTA CL.

Según explicó José Colazo, investigador del INTA Concepción del Uruguay y responsable del programa, “estas variedades son el resultado de años de mejoramiento y selección bajo condiciones locales, con foco en la productividad y la sanidad. Buscamos ofrecer herramientas que aporten previsibilidad y eficiencia al productor”.

Karandú INTA CL, cuyo nombre proviene de los vocablos guaraníes Karaí (líder) y Arandú (sabio), presenta un ciclo de cultivo más corto que Gurí INTA CL, lo que permite reducir el consumo de agua de riego y optimizar el uso de los recursos. Además, incorpora la tecnología Clearfield®, desarrollada por el INTA, que posibilita un control más eficiente de las malezas.

Por su parte, Ivaté INTA CL –del guaraní “alta, resistente”– se destaca por su comportamiento frente a Pyricularia oryzae, la principal enfermedad del cultivo a nivel mundial. “Ivaté es la variedad más resistente que hemos logrado hasta el momento, con una muy buena estabilidad de rendimiento y calidad de grano”, señaló Colazo.

La semilla original de ambas variedades se produce en San Salvador, Entre Ríos, a través de la alianza entre el INTA y la Fundación ProArroz, lo que garantiza la disponibilidad de semilla de alta pureza genética para la próxima campaña. Además, los materiales están siendo evaluados en Sitios de Evaluación de Productores (SEP) en distintas provincias, con el fin de validar su comportamiento en condiciones reales de campo.

“El desarrollo de genética nacional fortalece la autonomía tecnológica y contribuye a la sustentabilidad del sistema arrocero argentino”, concluyó Colazo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057