Semana muy volátil con irrupción de aire frío

Las lluvias que pueden aparecer sobre el centro oeste de la región pampeana, son muy valoradas dado que es un sector que viene con precipitaciones más pobres que el resto de las zonas agrícolas.

10/12/2024 | Pespectiva semanal

La disponibilidad de humedad es buena a gran escala. Se han dado algunos secamientos en la región pampeana, pero también las lluvias han generado importantes recargas en el norte de la Mesopotamia, donde prevalecen los excesos hídricos.

  Las lluvias que pueden aparecer sobre el centro oeste de la región pampeana, son muy valoradas dado que es un sector que viene con precipitaciones más pobres que el resto de las zonas agrícolas.

La actividad de esta semana se perfila recostada sobre el NEA y el norte de la Mesopotamia, con la franja central afectada por lluvias menores hacia el viernes.

Para hoy martes, se fortalece la estabilidad en gran parte del país, quizá con algunas lluvias modestas residuales en el norte de Misiones y también en el extremo sur de la Patagonia. En general la influencia anticiclónica será marcada sobre el continente, con afluencia de aire del este sobre la franja norte de la región pampeana, que va rotando al nornoroeste a medida que nos desplazamos hacia el sur. En la franja norte del país, los vientos aún tienen cierta influencia de la componente sur. Se espera que las condiciones de circulación favorezcan un crecimiento de las temperaturas máximas, más que nada del centro para el sur del país.

Durante el día miércoles, se acentúa el patrón cálido dado que el viento del norte se intensifica. Esta situación se da porque sobre el sur del NOA, se fortalece la baja presión típica de la zona, la que domina en la época estiva. Entre el anticiclón oceánico y la baja presión en el NOA, el aire tropical se canaliza hacia el sur y promueve un mayor despliegue de aire cálido, marcando un crecimiento generalizado de las temperaturas máximas en toda la región pampeana, llegando al norte de la Patagonia.

Para la jornada del jueves, se anticipa una configuración de presión bastante diversa sobre el territorio nacional. En primer lugar una zona de baja presión sobre el noreste de la Patagonia, propone el desarrollo de precipitaciones y tormentas sobre el noreste de Chubut y la estepa rionegrina, algunas de las cuales pueden ser fuertes para lo normal en la zona. Algo de esta actividad puede acceder al sudoeste de la región pampeana, debilitándose el patrón de lluvias sobre el resto del sur bonaerense. Sobre el centro este de la región pampeana, se mantendrá una zona de alta presión, al tiempo que la baja del NOA, extiende su influencia hacia el sur, afectando con mucha inestabilidad a zonas del oeste y sur de CB, LP y SL. Sobre este sector, se pueden generar algunas tormentas con buena oferta de agua, es una zona que viene postergada con las lluvias.

Para el viernes, la baja presión que entro sobre el sur bonaerense, se convierte en una onda frontal con paso rápido hacia la franja central. Dado que la zona presenta influencia anticiclónica, el frente no se perfila muy activo. Se espera que se desarrollen coberturas nubosas, pero las mismas encuentran una estructura vertical que les pone resistencia a su progresión vertical, esto limita fuertemente la oferta de agua. De todos modos pueden aparecer zonas del sudeste de BA y este de ER, con mayor captación pluvial. Al mismo tiempo, en el sur de Paraguay, el calor y la humedad favorecen una convergencia que terminará por formar un área de baja presión, reactivando las tormentas en gran parte del NEA y el centro norte de la Mesopotamia. Al mismo tiempo, un fuerte flujo de aire del sector sur, genera un marcado cambio de masa de aire, que deviene en condiciones ambientales otoñales para el sur de la región pampeana y modera las temperaturas en forma notoria en la zona central y norte del país.

Durante el fin de semana, el sur de la región pampeana se mantendrá con tránsito de nubosidad y ambiente muy poco asociado a las fechas que corren. Serán jornadas con poca amplitud térmica, con máximas muy recortadas. Esta situación se modera sobre el centro, aunque las temperaturas se muestran influenciadas a la baja por la persistente circulación de aire del sur. Volvemos a tener una marcada irrupción de aire frío, poco común para mediados de diciembre.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057