Qué dice el pronóstico para el agro de los próximos días

Las últimas lluvias, dejaron algunas mejoras en áreas del sur de la región pampeana, al tiempo que el cierre del mes de septiembre consolida un estado de sequía en gran parte de la zona central.

30/09/2024 | Perspectivas

Algunos cultivos en desarrollo, aún están en una situación algo más acomodada, pero el acoso de la estrechez hídrica es evidente. Eventualmente pueden llegar algunas mejoras sobre Entre Rios y el este de Santa Fe, quizá más probablemente sobre el noreste de Buenos Aires, pero la configuración de lluvias prevista por los modelos de pronóstico, no permite ser optimista a gran escala. Solo en escala reducida y en forma discrecional, pueden darse lluvias de mayor porte.

Día por día: que dice el pronóstico del clima

Durante el resto del día de hoy, la región pampeana ira siendo progresivamente afectada por el avance de una onda frontal. La misma ya ha generado precipitaciones de variada intensidad en el sur de la región pampeana y los vientos del sudoeste comienzan a empujar la línea frontal hacia el norte.

La inestabilidad que provoca el frente ira encontrando a su paso una masa de aire con poca carga de humedad. Aparece una zona de baja presión sobre el sudeste de Córdoba que hace fluir vientos desde el noroeste sobre la franja central, lo cual no es positivo. Solo el noreste de Buenos Aires y el sudeste de Entre Rios, recibirán el frente con mejor disponibilidad de humedad. Esto debería reflejarse en lluvias magras sobre gran parte de la zona núcleo y algo mejores en el noreste de Buenos Aires y sudeste de Entre Rios.

Cambiando para el martes, sigue la inestabilidad en las primeras horas del día, sin embargo, las lluvias se concentran con valores modestos sobre Entre Rios y el sur de Corrientes, quizá algunos milímetros puedan alcanzar el este santafesino. Ya se notará el cambio de ambiente, con fuerte descenso de las temperaturas máximas, sin que esto implique enfriamientos de riesgo. Es resultado del pasaje frontal por la zona núcleo no aportará soluciones de valor. Por lo pronto, solo se resalta que las temperaturas mínimas no tienen un comportamiento adverso.

A partir del miércoles, la semana se encamina hacia una secuencia de días estables en la región pampeana. Algunas lluvias residuales quedan sobre el norte de Santa Fe y quizá norte de Entre Rios, pero el frente ya se moverá sobre el centro norte de la Mesopotamia, donde pueden activarse algunas tormentas un poco más generosas en volumen y extenderse al este chaqueño y formoseño. Nuevamente, para zonas muy secas estas potenciales lluvias no rescatan a los lotes del estado de sequía. También se ve un refuerzo de la entrada de aire frio hacia el final del día afectando principalmente áreas del sur de la región pampeana.

Durante el jueves, las condiciones del tiempo estable, se fortalecen. No se esperan lluvias en la región pampeana. La zona de alta presión post-frontal pasa de Buenos Aires a Uruguay y los vientos comienzan a mostrarse del este sobre la franja central. El amanecer de esta jornada puede ser con heladas en el sur bonaerense, como siempre, más probables en las zonas aledañas a los corredores serranos. No se espera una afectación de la zona núcleo por estas bajas temperaturas.

Para la jornada del viernes, solo podrían aparecer algunas precipitaciones sobre el sur de la Patagonia. Las perturbaciones atmosféricas circulan en forma muy restringida por este sector del país. En altura, en los niveles medios de la atmosfera, las ondas no presentan curvatura, es decir, son chatas, esto empobrece los movimientos verticales y en consecuencia toda la dinámica con potencial para regenerar sistemas precipitantes.

Se prevé que el fin de semana no escape a la condición de estabilidad que se caracterizara el desarrollo de la primera semana del mes. Es necesario un cambio perentorio de este patrón seco. Aparece alguna mejora para la segunda semana en los pronósticos de mediano plazo, pero podríamos decir que la primera quincena del mes no estaría a la altura de la perentoriedad de las necesidades pluviales. La moderación de las máximas post frontales, es una noticia positiva para esta semana, aunque es un consuelo de poco valor.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057