Recomendaciones del IPCVA para la prevenci贸n del SUH

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA),  reiteró los cuidados que se deben tener a la hora de consumir alimentos en su manipulación para evitar la presencia del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH).

23/02/2024 | Sanidad

El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad que altera la función de los riñones. También destruye en forma gradual los glóbulos rojos y disminuye las plaquetas, causada por la infección provocada por una bacteria llamada Escherichia Coli.

La principal fuente de contagio principal es por el consumo de alimentos mal manipulados, ya sea en su preparación o en su almacenamiento.

Entre los principales síntomas se puede detectar la presencia de una diarrea leve acuosa que luego se hace sanguinolienta. Los niños pueden tener además palidez, irritabilidad, vómitos y convulsiones.

Esta enfermedad afecta mayormente a los niños. Especialmente a los menores de 5 años aunque también existen casos en chicos de entre 9 y 12 años.

PREVENCIÓN

Para prevenir la aparición de la enfermedad es importante preparar los alimentos con responsabilidad.

Una buena alimentación no sólo ayudará a los niños a crecer fuertes y sanos sino que también creará hábitos saludables en la familia.

1-Mantener la cadena de frío en carnes y lácteos

Un alimento fresco puede permanecer como máximo dos horas a temperatura ambiente. Por eso, a la hora de ir al supermercado se recomienda comprar en último lugar aquellos alimentos que requieran temperaturas bajas. Estos mismos, ya en el hogar, deben ser los primeros en guardarse.

2-Guardar los alimentos correctamente

Evitar colocar carne en los estantes superiores de la heladera para prevenir que se derrame su jugo sobre otros alimentos. Tampoco es aconsejable guardar juntos los alimentos que ya están cocidos con los que aún no lo están.

3-Procesamiento de los alimentos

Es fundamental lavarse bien las manos antes y después de manipular los alimentos para su preparación. A la hora de cocinar se deben utilizar diferentes elementos utensilio (cubiertos, tablas, etc.) para los alimentos crudos y los cocidos. Tampoco se deben usar las mismas tablas para carnes y vegetales. Lavar siempre las frutas y verduras con agua potable antes de ser consumidas.

4-Cocción

Asegurarse que la temperatura con la que se cocina siempre sea mayor a los 70°. Se debe tener en cuenta que el tiempo de cocción de los alimentos que se encuentran congelados es mayor al habitual y en el caso en que la leche no se encuentre pasteurizada, siempre hay que hervirla antes de consumirla.

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADProductores de EE.UU. en alerta por el pacto comercial

Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno derog贸 facultades de intervenci贸n al INYM

El Gobierno Nacional derogó las facultades de intervención del INYM sobre el precio pagado al productor y le confirió su rol exclusivamente a la promoción y control de calidad de los procesos.

[...]

18/11/2025 16 0

AGRICULTURACon una gran disminuci贸n, avanza la siembra de sorgo

El ciclo 2025/26 se caracteriza por una clara disminución del área destinada al sorgo con una proyección máxima de aproximadamente 67.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina abre mercado chileno a v铆sceras y subproductos

El SAG de ese país informó al SENASA la aceptación de los requisitos del certificado veterinario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURALa siembra de arroz alcanz贸 el 94% en Entre R铆os

El Sistema de Información de la BolsaCER reportó que la siembra de arroz en Entre Ríos alcanzó el 94% del total estimado para esta campaña, que abarca unas 59.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057