Argentina pierde competitividad frente a sus vecinos

La suba en pesos, por cuarta semana consecutiva, y la virtual inmovilidad del tipo de cambio para la exportación elevan el valor en dólares de la hacienda argentina.

09/02/2024 | Novillo Mercosur

Algunas plantas aprovecharán los feriados de carnaval para detener la actividad toda la semana. En el resto de los países del bloque hubo bajas de 5 a 11 centavos de dólar.

Desde la última semana, las cotizaciones en dólares del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.

Argentina: el novillo pesado y trazado se paga USD3,73, siete centavos más que la semana pasada. Con un nuevo aumento de casi $100 por la categoría, por cuarta semana consecutiva, y la virtual inmovilidad del tipo de cambio mix que se usa para la exportación, se observa un nuevo salto en el valor en dólares, que deja al país en una situación difícil desde el punto de vista de la competencia con sus socios. Hay plantas que, dada esta situación desventajosa, aprovecharán los feriados inminentes para parar toda la semana.

Brasil: el novillo gordo vale USD3,27, once centavos menos. La baja en el precio doméstico representa cinco sextos de este movimiento, siendo el sexto restante responsabilidad de una pequeña devaluación. La exportación de enero fue de 182 mil t peso embarque, uno de los niveles más altos de su historia. Los doce últimos meses acumulados marcaron un récord de máxima, comportamiento analizado en la nota "Brasil y Uruguay empezaron el año con exportaciones en ascenso".

Uruguay: el novillo tipo exportación cotiza a USD3,43, con caída de cinco centavos. Para los consignatarios la oferta está disminuida. La faena de la semana pasada fue de 50 mil animales, sin cambios con respecto a la anterior y 4% abajo del promedio de las diez precedentes. La exportación de enero fue de 39.500 tec, 18% de aumento interanual. En los primeros tres días de febrero sumó 2 mil tec, 40% menos interanual pero no necesariamente es indicativo de lo que sucederá en el mes.

Paraguay: el novillo apto UE tiene un precio de USD3,30, diez centavos menos que hace siete días. La oferta no es abundante pero la demanda está complicada por la falta de buenos negocios.

El precio en la Argentina está 13% más alto que el promedio ponderado de sus vecinos, los que siguen bastante alineados, por lo que la brecha máxima entre ellos es de 5%, dos puntos más en la semana.

Cómo y para qué se elabora el informe semanal del Novillo Mercosur: Esta información tiene como finalidad analizar la competitividad de la carne de cada uno de los países del Mercosur, que es interesante por la cantidad de mercados externos que comparten. Dada la situación regulatoria en la Argentina, que es el único con brecha cambiaria e impuestos a la exportación, la conversión del precio a dólares se hace con el tipo de cambio que arroja el nuevo sistema temporal de liquidación de divisas y la carga de derechos de exportación. Consiste en poder comercializar 80% de las divisas a través del mercado oficial y 20% a través del MEP o del CCL, con valuación considerablemente más alta. Estos números no pretenden reflejar el ingreso de los ganaderos argentinos, aunque son válidos para los de otros países del bloque.

Precios extra Mercosur

Se indican los valores de novillos terminados en plazas seleccionadas, expresados en USD por kilo carcasa.

Estados Unidos: 6,17

Unión Europea: 5,64

Australia: 3,56 (al 1º de octubre)

En EE.UU. siguieron los aumentos por segunda semana seguida, en este caso de seis centavos. En Europa el precio se mantuvo, con subas en el precio local compensado por la desvalorización de la moneda.

Fuente: Valor Carne

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADEl Gobierno derog贸 facultades de intervenci贸n al INYM

El Gobierno Nacional derogó las facultades de intervención del INYM sobre el precio pagado al productor y le confirió su rol exclusivamente a la promoción y control de calidad de los procesos.

[...]

18/11/2025 16 0

ACTUALIDADProductores de EE.UU. en alerta por el pacto comercial

Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina abre mercado chileno a v铆sceras y subproductos

El SAG de ese país informó al SENASA la aceptación de los requisitos del certificado veterinario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURALa siembra de arroz alcanz贸 el 94% en Entre R铆os

El Sistema de Información de la BolsaCER reportó que la siembra de arroz en Entre Ríos alcanzó el 94% del total estimado para esta campaña, que abarca unas 59.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURACon una gran disminuci贸n, avanza la siembra de sorgo

El ciclo 2025/26 se caracteriza por una clara disminución del área destinada al sorgo con una proyección máxima de aproximadamente 67.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057