Semana sin lluvias en las principales zonas productivas

Las reservas de humedad enfrentan un periodo de retroceso, no vertiginoso, pero si constante. Para finales de mes muchas zonas del centro del país, incluso de la zona núcleo estarán sufriendo estrés hídrico.

23/01/2024 | Perspectivas

Las reservas de humedad enfrentan un periodo de retroceso, no vertiginoso, pero si constante. Para finales de mes muchas zonas del centro del país, incluso de la zona núcleo estarán sufriendo estrés hídrico. El retroceso de humedad en el sudeste de Buenos Aires, en comparación con lo que tenía a principios de mes, es de los más importantes.  Para el lunes que viene se comienza a ver algún cambio, pero sin dudas es un momento ajustado de la campaña. Entendemos que la situación se puede revertir en buena forma durante la primera parte de febrero.

De acuerdo a lo que se venía perfilando, las lluvias se retiran de las zonas productivas a lo largo de toda esta semana. La estabilidad de escala regional se impone sobre El Niño, posiblemente por lo que resta del mes.

Hoy martes, se espera la continuidad del tiempo estable con mucha insolación y muy poco cambio en cuanto a la circulación de aire.  Pueden darse algunas lluvias menores en corredores del NOA, pero en esta ocasión no trascienden fuera de esta región. La atmosfera media presenta muy escasa actividad y los movimientos de ascenso están prácticamente anulados. A pesar de que la convección que genera el calentamiento superficial debido a la alta insolación, es difícil romper el bajo nivel del techo atmosférico, por lo cual a lo sumo se podrá ver algún tránsito de nubosidad.

El miércoles, con alta probabilidad, irá confirmando la secuencia de días con muy escasas variantes en la condición meteorológica. No se esperan lluvias y el patrón de circulación se vuelve estacionario. Tiende a fortalecerse el gradiente de presión este oeste, con altas presiones en el océano  y bajas presiones dominando la región cuyana. Esto genera muy pocas variantes en las direcciones de los vientos que ya se habían configurado el día lunes. Las temperaturas se incrementan del centro para el sur y sobre el norte de la Patagonia.

Para el jueves, se consolida la estacionalidad de la circulación de aire. Los vientos del norte presionan sobre Buenos Aires y La Pampa, se espera un aumento más importante de las temperaturas en esta región, sobre todo las máximas, manteniéndose noches sin registros que generen hostilidad para los cultivos. Como sea, la alta tasa de radiación y los vientos, consumen reservas. En lo que va del verano, es el primero momento en que el escenario pluvial puede promover un nivel de estrés importante y generalizado. El mismo no provoca una situación definitiva, pero posiblemente a finales de enero nos encontremos con un panorama menos auspicioso que el que estaba previsto.

Hacia el viernes, los modelos de pronóstico, se mantienen con muy escasas ondas en la atmósfera media, lo cual impide que cambie la configuración de presión en superficie y en consecuencia se sucede otra jornada bajo condiciones meteorológicas que no presentan cambios significativos. Las zonas que se inundaron en la primera parte del mes, encuentran en esta secuencia de días, la solución a los excesos hídricos, pero la misma situación es perjudicial para la zona  núcleo y el sur de la región pampeana.

Durante el fin de semana, se mantiene el mismo patrón. Tampoco se observa una regeneración del patrón de humedad en la atmosfera baja. Es decir, transitaremos un fin de semana con una atmósfera muy estable y con muy escasa disponibilidad de humedad. Posiblemente los primeros días de la semana próxima o en la transición intermensual se configure un escenario de circulación más apropiado para cambiar este estatus quo que se ha definido.

Fuente: Agrositio

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURARotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo

La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADChallio: con los números actuales trabajamos a pérdida

El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie menor.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

AGRICULTURAParticularidades de la comercialización del maíz

Llegada la cosecha del maíz, el productor tiene varias opciones de decisión en cuanto a su producción. El análisis de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADMínimos históricos en la cosecha de yerba mate

La producción de yerba mate se desplomó en el primer trimestre de 2025, con una caída superior al 30% respecto al año anterior. Productores de Misiones y Corrientes denuncian que los precios actuales no cubren los costos de cosecha.

[...]

06/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057