Semana con mucha volatilidad meteorológica

Entre la recuperación pluvial y la poca exigencia atmosférica, los perfiles de humedad sostienen lo que se vino ganando desde finales de octubre.

13/11/2023 | Perspectiva agroclimática

No obstante, eso, quedan zonas secas. El norte de Córdoba, la zona algodonera el NEA, zonas de La Pampa y el oeste bonaerense, recibieron milimetrajes muy dispares y necesitan mayor continuidad y volumen pluvial. Otras zonas agrícolas están en una condición hídrica mucho más ventajosa.

La semana inicia con lluvias en el norte del litoral, perfilándose otros dos momentos inestables con potenciales lluvias generalizadas.

Las coberturas nubosas son generalizadas en gran parte de la región pampeana, pero en general con bajo potencial pluvial.

Durante el día martes, comienza a generarse una de las configuraciones de presión más típicas del semestre cálido. Un sistema de baja presión sobre el sur del NOA y la zona de alta presión sobre el atlántico. Esto modera la circulación del sur en el centro del litoral y potencia los vientos del sector norte y noreste sobre la región pampeana. Hacia el final del día, una nueva onda frontal ya está presta para desplegarse des el noreste de la Patagonia. Las lluvias dispersas, con tormentas más débiles se mantienen en el norte de la Mesopotamia.

Para la jornada del miércoles, se espera que el frente vaya activando áreas de tormentas sobre el sur de Córdoba, La Pampa y noroeste bonaerense. Luego las mismas se irán moviendo hacia el este cubriendo el resto de la provincia de Buenos Aires y finalmente avanzando sobre el centro este de la región pampeana y el litoral. Los eventos pluviales previstos no se perfilan muy abundantes. Las zonas que recibieron buenas precipitaciones, lograrán mantener la humedad superficial en excelentes condiciones.

Durante el jueves, los vientos nuevamente, pero en forma temporaria, predominarán del sector sur. Pueden darse precipitaciones sobre el centro de SF y el centro sur de la Mesopotamia, de milimetrajes más bien modestos. No está previsto que el enfriamiento que imponga la circulación del sur genere situaciones de riesgo térmico, sobre todo en las sementeras del sur. Tampoco se espera un gran secamiento de la masa de aire. Cambiando para el viernes vuelve a ganar protagonismo la baja presión del NOA y los vientos del norte ya comienzan a reposicionar aire más cálido.

Durante el viernes se define una nueva zona frontal sobre el norte de la Patagonia. Como vemos hay un gran cambio en la dinámica atmosférica, la frecuencia de pasajes frontales es elevada, aunque no todos los pasajes son productivos en niveles pluviales parejos, la alternancia de precipitaciones tiende a lograr una disponibilidad de humedad más homogénea y con ello el retroceso de la sequía se hace más sostenido. Se esperan lluvias modestas en gran parte de la zona núcleo para el viernes.

El fin de semana, comienza algo inestable ya con el brazo frontal muy corrido hacia el norte. Durante el sábado prevalecen los vientos del norte sobre gran parte de la región pampeana, del este sobre el norte del país y muy fuertes desde el oeste en la zona patagónica y el sur de la región pampeana. En la transición hacia el domingo se perfila una estabilización de las condiciones atmosférica, con vientos nuevamente soplando desde el sector sur, en forma generalizada y bastante intensos.

Fuente: Agrositio

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURARotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo

La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADChallio: con los números actuales trabajamos a pérdida

El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie menor.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

AGRICULTURAParticularidades de la comercialización del maíz

Llegada la cosecha del maíz, el productor tiene varias opciones de decisión en cuanto a su producción. El análisis de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADMínimos históricos en la cosecha de yerba mate

La producción de yerba mate se desplomó en el primer trimestre de 2025, con una caída superior al 30% respecto al año anterior. Productores de Misiones y Corrientes denuncian que los precios actuales no cubren los costos de cosecha.

[...]

06/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057