Manejo de la fertilización en maíz de segunda y tardío

El manejo eficiente de la nutrición en el cultivo es fundamental para alcanzar buenos rendimientos. El maíz no está ajeno a ello, para invertir eficacia en tiempo y en resultados es preciso realizar un plan de fertilización.

12/02/2013 |

A diferencia de la campaña anterior el área implantada con maíz de segunda y tardío disminuyó en nuestra región. Si bien hace dos semanas que se dio inicio a la cosecha, los rendimientos no son los estimados. Ante esta situación es importante realizar un análisis del comportamiento nutricional del cultivo. El plan nutricional que se aplique, dependerá de la variedad del cultivo que se implante. El maíz tardío es al que se le atrasa la fecha de siembra, pero sin un cultivo antecesor de invierno. El maíz de segunda se realiza después de un cultivo de invierno, como puede ser un cereal o una leguminosa. “Para realizar un plan de fertilización debemos saber cuál fue el cultivo antecesor, ya que por ejemplo, en el maíz de segunda al haber mayor temperatura, hay mas nutrientes disponibles para la planta” destacó el Ing. Agr. Sebastián Burne, Asesor Técnico de Agromoya. Otro punto importante es saber la humedad del suelo, las plantas necesitan de agua para absorber esos nutrientes, del mismo modo, se debe establecer el momento en que se van a realizar las aplicaciones, “lo aconsejable es que se haga una fertilización en seguida de la siembra y otra re fertilización con urea cuando la planta tiene V6, es decir 5 o 6 hojas”. A si mismo Burne aclaró “si el productor no fertilizó en la siembra y ahora necesita hacerlo, se recomienda que primero llueva y aplique fertilizantes líquidos”.

Las altas temperaturas y la falta de humedad aceleran todos los procesos químicos “si aplicamos componentes sólidos en dos o tres horas el grano se disolvió. Por eso es aconsejable utilizar fertilizantes líquidos que vienen con aportes de nitrógenos, azufres y demás componentes. Para su aplicación es esencial tener importante cantidad de agua en el suelo, ya que fertilizar una planta estresada no sirve de nada” concluyó el Asesor de Agromoya.

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057