.: MOMENTO DE CAMPO :.

Se concretó la segunda importación de ovinos Santa Inés

Provenientes de Paraguay, ingresaron a cabaña El Luchador, de Herrera en el Departamento Uruguay, 24 ejemplares ovinos puros de pedigree controlado de la raza Santa Inés.

28/04/2021 | En Entre Ríos

La operación, segunda en su tipo que se concreta desde el mismo establecimiento, expresa la vocación del sector productivo por mejorar la calidad de los rebaños en el marco del proyecto de desarrollo ovino del Ministerio de Producción.

Se destaca el ingreso de un ejemplar macho premiado como uno de los mejores de la raza en el 2020 en su lugar de origen. Santa Inés se caracteriza por ser una raza deslanada, lo cual simplifica su manejo al no requerir esquila. En cuanto a manejo reproductivo tiene la virtud de ser poliéstrica continua, es decir ovula cada 17 días -en lugar de hacerlo una vez al año como la mayoría de los ovinos-. Esta particularidad, ofrece la posibilidad de diseñar un planteo productivo durante todo el año en contraposición al sistema estacional. Por sus hábitos alimenticios puede acceder a la comida disponible en alturas elevadas, aprovechando una mayor oferta forrajera lo que reduce la incidencia de afecciones parasitarias.

Producción ovina

Respecto al stock ovino y según datos de 2020 informados desde el Servicio Nacional de Sanidad Animal existe un total de 601.919 ovinos a nivel provincial distribuidos en todo el territorio; con una mayor concentración en los departamentos del centro norte.

Debe destacarse que en Entre Ríos, la actividad ovina tiene un alto potencial para desarrollarse y complementarse junto a otras producciones ganaderas. Actualmente se encuentra vigente la presentación de proyectos que están enmarcados en la Ley Ovina N° 25422 y hay plazo hasta el próximo 31 de mayo.

En ese contexto, el gobierno entrerriano presentó a la Legislatura un proyecto de Ley para impulsar e incentivar la formalización de la cadena, la producción intrapredial y la industrialización; como así también campañas de promoción de una carne que puede ser parte del consumo de las familias entrerrianas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057