Trigo: el cultivo que mejor está resistiendo a la pandemia

Frente a la soja o el maíz, el cereal de invierno registró la menor baja de precio desde comienzo de la expansión del coronovirus en el mundo.

23/04/2020 | AGRICULTURA

Se acerca el momento de siembra de  en Argentina y los productores están definiendo el área que sembrarán. La primera proyección la dio la Bolsa de Cereales porteña este martes. En ella indica que se sembrará una superficie sensiblemente mayor a la de 2019: 6,7 millones de hectáreas versus 6,6 millones. 

Sin embargo, es importante que los productores tomen notas de otras aspectos interesantes que hacen a los agronegocios y las finanzas para ir inclinando la balanza. El cereal de invierno, frente a la  o el , fue cultivo que registró la menor baja de precios desde el comienzo de la pandemia a nivel mundial. Pero esto no es todo. 

Según datos recolectados por el departamento de economía de la Bolsa, desde el comienzo de esta crisis sanitaria, hay varios aspectos a tener en cuenta y que marcando el rumbo de lo que viene.

Mirá también Una compañía de tratamiento de semillas lanza su campaña de trigo 2020 en forma virtual

A NIVEL INTERNACIONAL

  • Desde el comienzo de la pandemia, hay una tendencia a la recuperación de dietas volcadas al consumo de cereales. 
  •  Las restricciones globales al comercio condujeron a alzas de precios en este grano. 
  • Grandes productores de trigo del Hemisferio Norte (Kazajstán o Rusia) ya antepusieron restricciones a la comercialización de trigo y productos derivados con valor agregado. 
  • En el caso de la demanda, importantes importadores, como Argelia, Egipto y Turquía, abrieron más licitaciones para la importación de trigo. 
  • China acapara con el 50% de los stocks mundiales del cereales. Si se saca de la ecuación, esos stocks son los más bajos en el promedio de los últimos 5 años.

Mirá también Malezas: cuando la solución está en el “cómo” y no en el “qué”

A NIVEL NACIONAL

  • Aunque los precios para el trimestre marzo/abril/mayo del trigo 2020 son menores a los del mismo trimestre del año pasado (-1%) siguen siendo más altos respecto al promedio de los últimos 5 años. 
  • El trigo en combinación con soja de segunda se presenta como una de las opciones más competitivas para la campaña 2020/21.
  • La relación insumo/producto es favorable para los principales insumos: 
    • En el precio de los herbicidas, se registra una baja del 5% en el precio. 
    • La urea como el fosfato diamónico mostraron caídas  en sus precios del 7% y 16%, respectivamente.
    • Los combustibles asentaron una disminución del 11%,  respecto a los valores observados en la misma fecha del año pasado.

Aunque esta primera estimación de la Bolsa es auspiciosa, también se destaca que hay mucha incertidumbre respecto a la decisión final del productor. En este sentido, si se mantienen las buenas condiciones actuales de humedad en los perfiles, agrega la entidad, siguen creciendo las probabilidades de más área.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

AGRICULTURAMaíz de primera tienen una condición entre Buena y Muy Buena

Para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % en comparación con el ciclo anterior, en el cual se sembraron 287.200 ha.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057