Agroexportadoras elaboraron su protocolo para el coronavirus

La Cámara de la Industria de Aceiteros estableció cómo actuar para prevenir el contagio de COVID-19. De esta manera, el sector cuenta con su procedimiento para actuar ante un caso sospechoso.

23/03/2020 | Actualidad

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales puso en funcionamiento un comité de seguimiento. Además, elaboró un protocolo para que los trabajadores eviten el contagio de coronavirus.

El comité consiste en evaluar medidas de prevención y protección. El mismo está compuesto por responsables de los servicios médicos de las compañías, miembros de recursos humanos, miembros del equipo de salud provincial, municipal, comunal y asesores externos especializados en aspectos infecto-epidemiológicos.

 

Por su parte, el protocolo de actuación consiste en la implementación de las medidas de prevención, control y mitigación del virus coronavirus para proteger la salud de los trabajadores. Además, contempla la identificación temprana de casos sospechosos e implementación de medidas frente un caso positivo. 

Medidas de prevención adoptadas 

Se adoptaron todas las medidas generales básicas de seguridad, higiene, limpieza y cuidado personal en las plantas y en las líneas de producción en particular, para minimizar las posibilidades de contagio del virus.

 
  • Se reforzó la frecuencia de la limpieza por parte del personal que realiza la misma, utilizando como base elementos de desinfección. Las mismas quedan registradas en planillas diarias de seguimiento de protocolo de prevención del Coronavirus 
  • Se instruyó al personal de medidas básicas sobre cómo evitar contactos directos, saludos, etc. 
  • Se instruyó al personal de mantener la distancia mínima de 1,5 mts entre individuos. 
  • Se colocó y se mantiene disponible alcohol en gel o desinfectante equivalente en los espacios de trabajo, y otras áreas comunes.
  • Se colocó y se mantienen disponibles elementos de aseo personal descartables. 
  • Se organizaron los comedores de manera que se respete las distancias de seguridad en los mismos. 
  • Se dispuso alcohol en gel o desinfectante equivalente en los transportes de personal y desinfecciones de las unidades antes de cada traslado.
  • Se organizaron grupos de trabajos, con la menor cantidad de personas en los grupos que la actividad permita, de acuerdo con las características de cada línea de producción y de la operación.
  • En la medida de lo posible, se disminuyó la cantidad de personal, se organizaron horarios de entrada y salida escalonados o desdoblando turnos.
  • Se determinó que los conductores de camiones deban permanecer en las cabinas, durante todo el proceso de descarga y en el momento de bajar, mantener las distancias de seguridad.
  • Se adoptó el protocolo para transportar granos en forma segura del 21 de marzo acordado por la Federación de Transportadores Argentinos, la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, la Cámara de Industriales de Maíz Molienda Seca, la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas, la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), la Federación de Acopiadores de Granos, la Federación Argentina de la Industria Molinera. Se adjunta copia del mismo. 
  • Se acondicionaron los puntos de contacto directo, con personal externo, como ventanillas y recepción de carta de porte, de manera de aislar a las personas y evitar contagios directos.
  • Los colaboradores mayores de 60 años, así como las mujeres embarazadas y aquellas personas con enfermedades base (diabetes, asma y otras enfermedades cardiacas y respiratorias) se licenciaron.
  • Se tomaron medidas para minimizar el personal tercerizado afectado a trabajos no prioritarios al proceso de producción.

 

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057