Arom谩ticas, un aporte clave para una alimentaci贸n saludable

Los especialistas recomiendan incorporarlas para realzar los sabores de los alimentos, en reemplazo de la sal, o bien usarlas para aromatizar bebidas naturales.

19/03/2020 | Seg脙潞n INTA

Las plantas aromáticas son un aporte clave para una alimentación saludable. Así lo destacan los especialistas quienes, además, recomiendan incorporarlas para realzar los sabores de los alimentos, en reemplazo de la sal, o bien usarlas para aromatizar bebidas naturales. Desde el ProHuerta, un programa del ministerio de Desarrollo Social de la Nación y del INTA, impulsan la multiplicación de estas plantas y su comercialización.

Vanina Gómez Hermida -técnica del ProHuerta de la Agencia San Martín del INTA AMBA- aseguró que "existe una gran diversidad de especies aromáticas de uso culinario que permiten realzar los sabores de los alimentos" y reconoció "el gran potencial de estas plantas en un contexto en el que se busca que la población mejore su alimentación mediante la incorporación de alimentos fáciles de manipular y acceder".

En esta línea, la especialista se refirió a los talleres que se dictan a la comunidad. "Trabajamos en diversas preparaciones con aromáticas -como bebidas naturales, budines y bocaditos- para motivar su uso, realzar el sabor y, así, reemplazar el consumo elevado de sal y azúcar".

De acuerdo con María Andrea Montagnani,  nutricionista, "las aromáticas contribuyen a disminuir las Enfermedades Adquiridas por Malos Hábitos (EAMHa) como hipertensión, sobrepeso, obesidad y diabetes, consideradas un problema de salud pública".

Entre las aromáticas destacadas en los talleres se encuentran las plantas de romero, tomillo, orégano, salvia, cedrón, estragón, ciboullete, albahaca perenne, variedades de menta, entre otras. Además de la stevia como endulzante natural.

Para Hermida, "difundir técnicas para la multiplicación de aromáticas posibilita disponer de las mismas para mejorar el acceso a una alimentación saludable y constituir una oportunidad de comercialización". Entre las técnicas de multiplicación asexual de aromáticas, las especialistas se refirieron a esquejes, acodos y división de matas.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057