Malbec de mejor calidad

Un estudio del INTA demostró que la orientación de las hileras influye en la calidad enológica de las uvas y vinos.

11/03/2020 | ESTRATEGIA

Técnicos del INTA analizaron el impacto de la orientación de hileras sobre el desarrollo de las plantas, el microclima de la canopia, y la calidad química y organoléptica de uvas y vinos. Destacaron los beneficios de las orientaciones este-oeste y noroeste-sudeste, poco implementadas en la región.

“La orientación de las hileras y el sistema de conducción son factores determinantes en la interceptación de la radiación, el microclima de los racimos y la calidad de la producción. Aunque hay poca información local sobre la influencia de la orientación de las hileras sobre el comportamiento fisiológico de las vides y la composición química de las uvas”, destacó Martín Fanzone, investigador del INTA .

De acuerdo con los ensayos, el investigador confirmó que las orientaciones este-oeste y noroeste-sudeste, poco implementadas en la región, mostraron una mayor síntesis de compuestos fenólicos en las bayas, debido a un menor impacto de la radiación solar y, en especial, de la temperatura durante el período de maduración.

racimo malbec

“Esto evitó la degradación de los compuestos químicos de importancia sensorial responsables del color y de atributos en boca en el producto final”, detalló Fanzone.

En este punto, aclaró que “los compuestos fenólicos son uno de los parámetros de calidad más importantes en los vinos tintos y pueden variar considerablemente según el cultivar, las prácticas agronómicas, el microclima de la canopia y la exposición del racimo”.

A su vez, el especialista explicó que “la orientación este-oeste presentó la mayor acidez de las uvas en cosecha, comparada con las otras orientaciones, debido probablemente a una menor temperatura de los racimos y, por lo tanto, menor degradación durante la maduración”.

Por el contrario, hubo una tendencia de aumento del contenido de antocianinas y flavonoles (≈20 – 30 %) en uvas de la orientación este-oeste y NOSE en comparación con NESO.

“Probablemente debido a una mayor fotosíntesis, ya que las hojas están expuestas a la radiación solar en condiciones ambientales menos agresivas para la planta”, especificó Fanzone.

En cuanto a su composición química, Fanzone confirmó que “independientemente de la madurez de las bayas, los vinos de las distintas orientaciones de plantación mostraron niveles similares de acidez y pH. Sólo en los vinos de la primera cosecha (23°Brix) la orientación de hileras modificó el contenido de antocianinas que aumentaron en un 30 y 20 % en los vinos EO y NOSE.

“Para las condiciones agroecológicas de la zona de estudio las orientaciones EO y NOSE favorecieron la obtención de uvas y vinos  con mayor concentración de compuestos fenólicos, generando productos diferenciales”, concluyo Fanzone.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057