Soja, preocupa posible modificaci贸n a esquema de retenciones

El ministro Basterra aseguró que aumentar las retenciones es una media que cuesta tomarla porque no se debe perder un solo productor más.

10/02/2020 | En tres puntos

Los productores Autoconvocados del norte bonaerense concretaron este sábado  una movilización y Asamblea, al costado de la Ruta Nacional N°9, en San Nicolás, luego de concoerse los trascendidos que aseguran un inminente aumento de tres puntos en las retenciones apliacadas a la exportación de soja, mientras que se aplicaría una rebaja al trigo producido en las economías regionales.

Frente al trascendido referido a un inminente cambio en la estructura de las retenciones a las exportaciones agropecuarias, el campo se movilizó una vez más en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, con la realización de una movilización y asamblea que se concretó este sábado este sábado por la mañana organizada por los productores Autoconvocados del norte bonaerense, en San Nicolás.

En diciembre del año pasado, el Gobierno actualizó las retenciones mediante un Decreto que eliminó el tope de $4 por dólar exportado que se puso en marcha durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri. Al eliminar ese tope, las retenciones quedaron en 30% para la soja, 12% para el maíz y el trigo, y en un 9% para algunas economías regionales y la carne vacuna, entre otros. Aunque el Gobierno no confirmó nada, los primeros trascendidos se conocieron el jueves por la tarde.

El Gobierno evaluaría aumentar un 3% las retenciones a la soja, bajar las del trigo al 9% y el maíz quedaría en 12%.

Además, a través de la sanción de la Ley de Solidaridad, el poder Ejecutivo obtuvo la facultad para aumentar las retenciones otros 3 puntos porcentuales más, medida que hasta el momento no se tomó.

Según trascendió en las últimas horas, el Gobierno evaluaría aumentar un 3% las retenciones a la soja, bajar las del trigo al 9% y el maíz quedaría en 12%. Además, se avalaría el pedido realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para que las retenciones a las economías regionales no superen el 5%.

El viernes, al término del acto de asunción de la nueva presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Susana Mirassou, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, aseguró en diálogo con la prensa que “el aumento en las retenciones es una medida que cuesta tomarla porque se sabe que se está impactando sobre el límite de las rentabilidades de las producciones. Estamos evaluando cuál va a ser el instrumento que se aplicará para que las retenciones tengan el menor impacto”.

En otras palabras, no se descarta que el anuncie, en el corto plazo, un esquema de segmentación y compensación de retenciones para pequeños productores y cooperativas agropecuarias, como está contemplado en la Ley de Emergencia Económica, que sancionó el Congreso Nacional semanas atrás.

En ese sentido, Basterra dijo: “Tenemos que ser muy cuidadosos porque lo que no pretendemos es que se pierda un solo productor más. Aspiramos es a que se incremente la producción, y esto requiere seriedad en el trabajo y mucho diálogo para que cada uno entienda y, a la vez, aporte visiones que permitan mejorar el perfil”.

Un dirigente de la Mesa de Enlace, expresó: “Si las versiones que están circulando por estas horas son ciertas, no sé si destrabaría el malestar que hay en el interior por las políticas del Gobierno. Quizás estimularía la siembra de trigo, pero qué garantía tendrían los productores que luego vuelvan a subir las retenciones al cereal. Además, se estaría incrementando la presión impositiva al campo, porque un aumento del 3% en las retenciones de la soja, sería mucho más que una baja en el trigo”.

Mientras tanto, la dirigencia agropecuaria aguarda que el ministro Basterra los convoque a dialogar, tras dos pedidos de audiencia que realizaron los representantes de los productores y que hasta el momento no recibieron una respuesta positiva del funcionario.

El titular de la cartera agropecuaria, hizo mención a este reclamo de la Mesa de Enlace: “Desde el ministerio hay conversaciones con cada una de las entidades que conforman la Mesa. Si quieren que tengamos conversaciones con las cuatro, ya las vamos a tener. Somos personas de diálogo. Estamos permanentemente hablando con los dirigentes ruralista, no solo de las cuatro entidades”, dijo el funcionario.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057