UE destinará 500.000 euros a productores de gusano de seda

Esta iniciativa se enmarca en el "Proyecto Seda", que involucra a seis países y ocho instituciones de América Latina. Entre ellas, está el INTI.

29/01/2020 | Productores latinoamericanos

Productores y grupos dedicados o interesados en la producción de seda en la Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia, Cuba y México podrán acceder a financiamiento a través del “Fondo Apoyo a la Sericicultura”, una herramienta de soporte económico que forma parte del “Proyecto Seda”.

Solo en territorio argentino hay aproximadamente un centenar de productores sericícolas, ubicados principalmente en las regiones del NOA, NEA y centro.

En total, se destinarán, de forma no reembolsable, 486.000 euros a distintos proyectos, principalmente a aquellos que sean de carácter colectivo, a fin de incorporar equipamiento, realizar obras de infraestructura y adquirir insumos críticos. Hasta el este jueves se pueden presentar ideas, mientras que la fecha límite para proponer esas iniciativas en forma integral es el 15 de marzo.

 

El Fondo está dirigido a productores, artesanos, escuelas, instituciones educativas, cooperativas, organizaciones y entidades gubernamentales vinculados a la producción o transformación serícicola.

Proyecto SEDA: destinará una inversión de 500.000 euros

De los 486.000 euros del fondo, 386.000 se distribuirán entre emprendimientos ya consolidados, mientras que los 100 mil restantes serán para nuevos emprendedores. Está previsto entregar hasta 40.000 euros a cada organización beneficiaria y hasta 20.000 a individuos.

APUESTA REGIONAL

El Proyecto Seda es una iniciativa impulsada y fomentada durante cinco años por la Comunidad Económica Europea, coordinada por el INTI a nivel regional. Asimismo participaron el INTA y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA).

En otros países intervino la Universidad Estadual de Maringá (Brasil); la Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia); la Universidad Estatal Amazónica (Ecuador); la Estación Experimental “Indio Hatuey” (Cuba) y el Patronato del Centro Turístico y de Capacitación Sericícola y de Rebocería de Jiquilpan (CETCASER), más conocido como Casita de Piedra (México).

Por su parte, participan dos instituciones europeas: la Universidad de Minho (Portugal) y la Cooperativa Sociolario (Italia). Aunque no están involucradas en el Fondo de Apoyo contribuyen con su gran experiencia en el desarrollo global de las acciones.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057