La industria frigorífica pide una reforma impositiva

Desde FIFRA aseguran que el cambio es "necesario" y ya mantuvieron reuniones con funcionarios para explicar la problemática. Exigen tratar Ingresos Brutos y eliminar el IVA aplicado a la faena.

21/01/2020 | Al Gobierno

Terminó 2019 y la industria frigorífica empezó el nuevo año en movimiento, o al menos así lo dejó entrever el presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra), Daniel Urcía, que contó que ya mantuvo reuniones con autoridades del Gobierno Nacional.

“La reforma impositiva es necesaria y requiere de un acuerdo de los diferentes estamentos del Estado”, arrancó Urcía en su editorial de enero, donde señaló la necesidad de “apostar al blanqueo del comercio de carne” y controlar la informalidad laboral.

En encuentros con funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería y del Senasa, la entidad se enfocó en su reclamo para “corregir la distorsión que genera la aplicación de IVA con alícuota del 21% al servicio de faena“, una discusión que ya lleva tiempo y que generó tensión en noviembre, cuando exportadores se mostraron en contra de una rebaja que la gestión de Macri había implementado.

En ese sentido, desde Fifra explicaron que ese gravamen “castiga al matarife abastecedor”, y adelantaron que se encargarán de poner al tanto también a los legisladores.

COMERCIOS E IMPUESTOS

Otro de los puntos en los que se buscará avanzar tiene que ver con las carnicerías minoristas, para lo cual pedirán una categoría impositiva especial y simplificada, a través de la cual el comerciante pueda abonar en un solo pago tanto impuestos nacionales como municipales y de Ingresos Brutos.

La propuesta es similar a la que el sector le hizo a la gestión anterior, dado que aseguran que con el modelo actual al empresario le resulta “inviable” la recaudación y pago porque las alícuotas “son confiscatorias”, lo que lleva a la evasión.

“Esto aplica para la típica carnicería atendida por su dueño y en la que generalmente colaboran los familiares, y cuyas ventas no superan los 8.000 kilogramos mensuales“, aclararon desde Fifra, al tiempo que excluyeron de la iniciativa a las cadenas de carnicerías o supermercados.

Según explicó la cámara, la situación afecta a más del 70% del universo de comercios minoristas del país.

“La verdadera regularización del negocio de las carnes que evitará la informalidad que afecta a toda la cadena pasa por un verdadero acuerdo entre el Estado nacional, el provincial y los municipios, de lo contrario los intentos serán infructuosos”, remarcaron.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057