.: MOMENTO DE CAMPO :.

Comenzó la trilla de Colza

Comenó la cosecha de colza en la provincia mirando con preocupación la presencia de palomas. Las estimaciones hablan de rindes dispares que van desde 400 kg/ha a 1.600 kg/ha para esta campaña.

02/11/2012 |

Según el SIBER, a medida que el tiempo lo permite se ha comenzado la cosecha de colza, con rindes dispares que van desde 400 kg/ha a 1.600 kg/ha. En general los lotes con menor rendimiento han sido afectados por: excesos hídricos, fuertes vientos que provocaron el vuelco del cultivo que atrasaron las labores de trilla y esto ha generado la apertura de silículas. También es importante mencionar la presencia de palomas que están ocasionando mermas en los rindes.

Cabe aclarar que en el Dpto. Victoria, el cultivo fue afectado por el granizo y hay lotes donde las pérdidas son totales.
Con respecto al trigo, los colaboradores del SIBER reportan que la cosecha del cereal daría inicio durante la segunda quincena del mes en curso, previéndose una caída en el rendimiento como consecuencia de las heladas tardías en el mes de setiembre, el daño ocasionado por "fusarium", la disminución de la radiación solar en la etapa de llenado y las enfermedades foliares fundamentalmente "Mancha amarilla" y "Roya".
Por lo antedicho se ha estimado que el rinde promedio provincial en la presente campaña podría situarse alrededor de los 2.400 kg/ha, lo cual representa una disminución de casi 1.000 kg/ha con lo acontecido el año pasado y considerando que la superficie implantada oscila entre 150.000 ha y 160.000 ha (la cual se está determinando actualmente con el uso de imágenes satelitales) la producción total de Entre Ríos rondaría las 390.000 toneladas.
Posiblemente el lino sea el cultivo invernal que mejor ha sobrellevado los excesos hídricos de octubre, estimándose rendimientos dentro de los promedios de las últimas campañas. El reporte del SIBER indica que la fenología del cultivo abarca desde lotes que están finalizando la etapa de floración hasta pleno llenado de granos, los Colaboradores reportan que uno de los principales inconvenientes es el enmalezamiento detectado en algunas chacras.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057