Comenzó la trilla de Colza

Comenó la cosecha de colza en la provincia mirando con preocupación la presencia de palomas. Las estimaciones hablan de rindes dispares que van desde 400 kg/ha a 1.600 kg/ha para esta campaña.

02/11/2012 |

Según el SIBER, a medida que el tiempo lo permite se ha comenzado la cosecha de colza, con rindes dispares que van desde 400 kg/ha a 1.600 kg/ha. En general los lotes con menor rendimiento han sido afectados por: excesos hídricos, fuertes vientos que provocaron el vuelco del cultivo que atrasaron las labores de trilla y esto ha generado la apertura de silículas. También es importante mencionar la presencia de palomas que están ocasionando mermas en los rindes.

Cabe aclarar que en el Dpto. Victoria, el cultivo fue afectado por el granizo y hay lotes donde las pérdidas son totales.
Con respecto al trigo, los colaboradores del SIBER reportan que la cosecha del cereal daría inicio durante la segunda quincena del mes en curso, previéndose una caída en el rendimiento como consecuencia de las heladas tardías en el mes de setiembre, el daño ocasionado por "fusarium", la disminución de la radiación solar en la etapa de llenado y las enfermedades foliares fundamentalmente "Mancha amarilla" y "Roya".
Por lo antedicho se ha estimado que el rinde promedio provincial en la presente campaña podría situarse alrededor de los 2.400 kg/ha, lo cual representa una disminución de casi 1.000 kg/ha con lo acontecido el año pasado y considerando que la superficie implantada oscila entre 150.000 ha y 160.000 ha (la cual se está determinando actualmente con el uso de imágenes satelitales) la producción total de Entre Ríos rondaría las 390.000 toneladas.
Posiblemente el lino sea el cultivo invernal que mejor ha sobrellevado los excesos hídricos de octubre, estimándose rendimientos dentro de los promedios de las últimas campañas. El reporte del SIBER indica que la fenología del cultivo abarca desde lotes que están finalizando la etapa de floración hasta pleno llenado de granos, los Colaboradores reportan que uno de los principales inconvenientes es el enmalezamiento detectado en algunas chacras.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa Paz fue sede de encuentro provincial sobre piscicultura

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la acuicultura, se desarrolló una jornada entrerriana de Piscicultura en La Paz.

[...]

20/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057