La bajante del Paraná ya es récord y podría agudizarse

Desde el INTA, vinculan el fenómeno a las escasas precipitaciones registradas durante el invierno y primavera en toda la cuenca, como consecuencia de la alta variabilidad climática.

12/12/2019 | Próximas semanas

Desde hace un tiempo, la variabilidad climática afecta cada vez más el normal desenvolvimiento de las diversas actividades, en especial las productivas. Producto de las escasas lluvias registradas durante el invierno y la primavera el río Paraná presenta una bajante récord, estiman que podría agudizarse en las próximas dos semanas.

Pablo Mercuri –director del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) del INTA – aseguró que “durante el invierno y la primavera se registraron escasas precipitaciones en toda la cuenca del río Paraná, lo que causa una bajante extraordinaria que afecta el acceso y navegabilidad a las terminales portuarias”.

Ante este contexto, advirtió que, a partir de información del Instituto Nacional del Agua (INA), se puede estimar que “la situación, ya compleja, podría agudizarse en las próximas dos semanas”. De todos modos, el especialista señaló que “hay probabilidades de ocurrencia de precipitaciones en las nacientes del río Paraná, en el interior del Brasil en los próximos días”.

También reconoció que “el escurrimiento de las lluvias sobre el curso del río en nuestro territorio demora varias semanas” y “aún no se visualizan lluvias significativas en la cuenca del río Paraguay y del Iguazú que tiene un más rápido impacto en la altura y caudal del Paraná medio y bajo”, agregó Mercuri.

Según el pronóstico del INA hacia el 17 de diciembre para la cuenca del Paraná, estiman para el puerto de Corrientes una altura de 1,70 metros, un 42 % menor a la media para noviembre, mientras que para Goya se calcula una altura de 2 metros, un 49 % menor al promedio.

A su vez, en Paraná, Entre Ríos, estiman una altura del río de 1,25 metros, un 38 % menor a la media, mientras que, en Rosario, Santa Fe, la altura estimada para el 17 de diciembre es de 1,60 metros cuando la altura promedio para noviembre oscila los 3,32 metros, un 48 % menor que el promedio.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057