Fuerte rechazo del agro a la posible suba de retenciones

“No las vamos a aceptar”, lo dijo Dardo Chiesa, titular de CRA, luego de que circulara un posible esquema de retenciones que implementaría el nuevo Gobierno.


28/11/2019 | Desde CRA

Los rumores sobre la implementación de aumentos a las retenciones a las exportaciones por parte del nuevo gobierno que encabezará Alberto Fernández encendieron las alarmas en el sector agroexportador.

“Estamos absolutamente en contra y no las vamos a aceptar. Entendemos las urgencias, entendemos que existen, y habría que charlar un rato largo”, aseguró Dardo Chiesa, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

Destacó que no tuvieron contactos hasta ahora con los funcionarios del próximo gobierno, pero recordó la reunión de la Mesa de Enlace con Alberto Fernández luego de las elecciones primarias (PASO) cuando aún era candidato presidencial. “La definición del futuro presidente en ese momento, que era candidato, fue que las retenciones son un mal impuesto que en corto y el mediano plazo no se puede eliminar pero que en el largo plazo habría que sacar”, recordó.

El representante del sector rural explicó que a pesar de que se habla de “retenciones” a cuenta de algo, en realidad se trata de un derecho de exportación, un “impuesto directo”. Y recordó que toda la economía tiene retenciones de $3 a $4 por dólar que, según el producto y el dólar que se tome, puede estar entre 6% y 7 por ciento. «Pero la soja, entre los dos regímenes, tiene 26% entre los $3 y $3 más lo que no se terminó de sacar del cronograma de eliminación que planteó el presidente Mauricio Macri.

También señaló que no se trata solo de la soja, ya que estos impuestos afectan también a las economías regionales y a la carne. “Perdimos 12 millones de cabezas. Es el total del rodeo uruguayo, no es una pavada lo que perdimos», detalló Chiesa.

“No hay consenso para nada. El derecho de exportación es un tema que uno podría entender en función de la situación que está el país, si hay un cronograma de eliminación en el futuro o una forma de salir de este esquema que es una penalización a la exportación”, concluyó.

Fuente: Edición Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057