Qué alimentos aumentaron por encima del promedio

El rubro alimentos fue el de mayor incidencia sobre el índice de precios al consumidor para septiembre.

17/10/2019 | Inflación de septiembre

El dato de inflación del Indec para el mes de septiembre se ubició por encima de lo esperado por los analistas, que esperaban en promedio un aumento del 5,5%.

El índice de precios al consumidor (IPC) para septiembre registró un aumento del 5,9%, recibiendo el contagio de la fuerte devaluación que sufrió el peso luego de las PASO.

La suba del 5,9% es la tercera más elevada de la gestión de Mauricio Macri, quedando atrás del 6,5% registrado en septiembre del año pasado.

El incremento de precios estuvo liderado por el rubro Prendas de vestir y calzado (+9,5%), Salud (+8,3%), Equipo y Mantenimiento del Hogar (+7,4%) y Recreación y Cultura (+7,6%).

Transporte aumentó por debajo del promedio general, con una suba del 4,7% en el último mes, pero un acumulado del 49% contra el año pasado.

Desde el organismo oficial destacaron que "los alimentos y bebidas no alcohólicas (+5,7%) aportaron la mayor incidencia sobre la variación mensual de septiembre 2019 en todas las regiones de la Argentina".

Guido Sandleris, titular del Banco Central de la República Argentina, resaltó ayer la importancia de encontrar consensos básicos para bajar la inflación y que el país logre crecer. “El equilibrio fiscal Intertemporal, una política monetaria consistente que asegure tasas de interés positivas a los ahorristas y un aumento de la productividad de la economía e integrarse al mundo. Estos son consensos básicos que se necesitan para que cualquier modelo económico sea exitoso”, dijo, ante inversionistas, en Nueva York.

El presidente del BCRA agregó que, según los últimos datos de alta frecuencia, la inflación de octubre debiera ser menor que la del mes anterior.

ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHOLICAS

El rubro Alimentos y Bebidas no alcoholicas registró un aumento del 5,7% durante septiembre y acumula un 40,9% en lo que va del año, quedando detrás solo de Equipamiento y Mantenimiento para el hogar y Salud.

Contra el año pasado, alimentos y bebidas acumula una inflación del 56,9%, contra un incremento promedio del IPC del 53,5% a nivel nacional.

"Entre alimentos y bebidas no alcohólicas, las frutas registraron las mayores subas en todas las regiones del país en septiembre de 2019, excepto en el Noroeste".

Dentro del rubro alimentos, los aumentos de septiembre fueron los siguientes (en %):

-Frutas 8,7

-Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc. 7,3

-Pan y cereales 6,8

-Carnes y derivados 6,7

-Aceites, grasas y manteca 6,3

-Verduras, tubérculos y legumbres 3,6

-Leche, productos lácteos y huevos 1,6

Contra el año pasado, la leche, los productos lácteos y los huevos aumentaron un 74,6%, liderando el aumento dentro del rubro.

La carne aumentó un 51,2% y el rubro pan y cereales un 52,1%.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057