Se redujo la brecha entre el consumidor y recibe el producto

La brecha entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor por los alimentos agropecuarios se redujo 1,6% en septiembre pasado, de acuerdo con un informe elaborado por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

15/10/2019 | Lo que paga

El organismo precisó que el indicador mejoró a partir de una mayor participación del trabajador del campo en el precio de la papa, el arroz, la mandarina, el pollo y la cebolla.

En promedio, los compradores finales pagaron 5,5 veces más en la góndola de lo que cobró el productor en la tranquera, cuando en agosto la diferencia fue de 5,6.

Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a los datos publicados online de los principales supermercados del país y consultas a más de 700 verdulerías y mercados y en las principales zonas productoras.

El dato negativo es que la participación del productor en el precio final continúa en baja a nivel general y cayó a 22,2 por ciento en septiembre, 5,9% menos que en el mes anterior.

Los alimentos con mayores brechas registradas en este periodo fueron el limón, la naranja, la pera, la mandarina, la manzana roja, el pimiento rojo y el brócoli.

En tanto, los que sufrieron menos cambios entre los dos puntos de la cadena de comercialización fueron el huevo, la papa, el pollo, la frutilla y el tomate.

En este sentido, la CAME precisó que en septiembre hubo 12 productos donde las brechas subieron y 13 donde bajaron, manteniéndose las mismas proporciones que en agosto.

Además, el organismo detalló que, en promedio, los precios de origen subieron 0,6 por ciento en el mes, mientras que los precios en destino crecieron 0,1 puntos.

Uno de los principales productos que alentó una mejora en la brecha fue el arroz, donde pasó de 7,32 veces en agosto a 4,72 veces en septiembre.

Fuente: El Once

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057