Peste Porcina: Medidas que se están tomando para prevenir

El Senasa profundiza los controles y lanzó una serie de recomendaciones para productores porcinos y al público en general

 

19/06/2019 | PORCINOS

Las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) reforzaron las medidas sanitarias para prevenir el ingreso de la peste porcina africana (PPA) a la Argentina. Se trata de una enfermedad que está afectando a China, pero que ya se está expandiendo a países vecinos como Mongolia, Vietnam y Corea de Sur. Además, han aparecido jabalíes en la frontera de Bélgica con Francia.
 
La enfermedad nunca fue detectada en nuestro país y, aunque por su alta mortalidad provoca grandes pérdidas económicas en los países donde está presente, no afecta a las personas ni altera la inocuidad de la carne.
 
No existe una vacuna efectiva que sirva como herramienta para frenar la enfermedad, y se caracteriza por provocar fiebre alta, pérdida de apetito, hemorragias en piel y órganos internos, enrojecimiento de la piel de las orejas, abdomen y patas, diarreas y elevada mortandad en porcinos.
 
Las autoridades del Senasa informaron: "Las medidas de prevención son fundamentales para mantener la sanidad de los cerdos de nuestro país. Todos los responsables de la cadena porcina deben sostener y reforzar su compromiso en la prevención y la eventual contención de la enfermedad en caso de aparecer. Todos somos responsables de mantener al país libre de enfermedades de alto impacto en la producción y en el comercio internacional".
 
Medidas de control
 
El organismo sanitario recomienda a los productores porcinos que tienen que mejorar en sus granjas las medidas de bioseguridad, notificar de manera inmediata casos sospechosos y mortandades elevadas, no alimentar a los cerdos con desperdicios y restringir el ingreso de personas al predio, especialmente aquellas que hayan estado en países afectados.
 
Por su parte, para todas las personas que llegan a nuestro país desde el exterior, y ante la posibilidad de que los residuos comestibles de buques y aviones vehiculicen el virus, el Senasa reforzó los controles en los puestos de frontera para garantizar su correcta disposición y destrucción, con el fin de evitar que los mismos sean consumidos por cerdos en Argentina.
 
A los pasajeros que llegan a nuestro país, se les recuerda que está prohibido ingresar carne de cerdo y sus derivados sin autorización del Senasa, así como animales y material reproductivo sin la certificación sanitaria correspondiente. Además, no deben tomar contacto con animales de granja en Argentina, en el caso que hayan estado con animales potencialmente infectados.
 
Para colaborar con el sistema de detección precoz de enfermedades, el Senasa recomienda notificar si hay sospechas de PPA a las siguientes vías:
 
- En las oficinas del Senasa, comunicándose personalmente o por teléfono (las ubicaciones se pueden consultar a través de la web del organismo).

Fuente: CIAP

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057