Peste Porcina: Medidas que se están tomando para prevenir

El Senasa profundiza los controles y lanzó una serie de recomendaciones para productores porcinos y al público en general

 

19/06/2019 | PORCINOS

Las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) reforzaron las medidas sanitarias para prevenir el ingreso de la peste porcina africana (PPA) a la Argentina. Se trata de una enfermedad que está afectando a China, pero que ya se está expandiendo a países vecinos como Mongolia, Vietnam y Corea de Sur. Además, han aparecido jabalíes en la frontera de Bélgica con Francia.
 
La enfermedad nunca fue detectada en nuestro país y, aunque por su alta mortalidad provoca grandes pérdidas económicas en los países donde está presente, no afecta a las personas ni altera la inocuidad de la carne.
 
No existe una vacuna efectiva que sirva como herramienta para frenar la enfermedad, y se caracteriza por provocar fiebre alta, pérdida de apetito, hemorragias en piel y órganos internos, enrojecimiento de la piel de las orejas, abdomen y patas, diarreas y elevada mortandad en porcinos.
 
Las autoridades del Senasa informaron: "Las medidas de prevención son fundamentales para mantener la sanidad de los cerdos de nuestro país. Todos los responsables de la cadena porcina deben sostener y reforzar su compromiso en la prevención y la eventual contención de la enfermedad en caso de aparecer. Todos somos responsables de mantener al país libre de enfermedades de alto impacto en la producción y en el comercio internacional".
 
Medidas de control
 
El organismo sanitario recomienda a los productores porcinos que tienen que mejorar en sus granjas las medidas de bioseguridad, notificar de manera inmediata casos sospechosos y mortandades elevadas, no alimentar a los cerdos con desperdicios y restringir el ingreso de personas al predio, especialmente aquellas que hayan estado en países afectados.
 
Por su parte, para todas las personas que llegan a nuestro país desde el exterior, y ante la posibilidad de que los residuos comestibles de buques y aviones vehiculicen el virus, el Senasa reforzó los controles en los puestos de frontera para garantizar su correcta disposición y destrucción, con el fin de evitar que los mismos sean consumidos por cerdos en Argentina.
 
A los pasajeros que llegan a nuestro país, se les recuerda que está prohibido ingresar carne de cerdo y sus derivados sin autorización del Senasa, así como animales y material reproductivo sin la certificación sanitaria correspondiente. Además, no deben tomar contacto con animales de granja en Argentina, en el caso que hayan estado con animales potencialmente infectados.
 
Para colaborar con el sistema de detección precoz de enfermedades, el Senasa recomienda notificar si hay sospechas de PPA a las siguientes vías:
 
- En las oficinas del Senasa, comunicándose personalmente o por teléfono (las ubicaciones se pueden consultar a través de la web del organismo).

Fuente: CIAP

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057